‌
centrojoseguerrero
‌
‌
monica-sample_6_l
‌

Documentos 30. Daniel Clowes. Make America Weird Again

DANIEL CLOWES

Encuentro con Jesús Zurita

‌

E.T.S. Arquitectura. Aula Magna
5 de noviembre de 2024 a las 19 h
Entrada libre hasta completar el aforo

Organizan: Cátedra de Cómic. Universidad de Granada; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea-Universidad de Granada; Centro José Guerrero-Diputación de Granada
Colabora: E.T.S. Arquitectura-Universidad de Granada

‌

El programa Documentos está dedicado a las relaciones entre el arte y la actividad editorial. Continuando con la línea sobre el cómic de autor, que ha contado con entregas previas dedicadas a Chris Ware y Julie Doucet, esta edición se centra en el trabajo de Daniel Clowes (Chicago, 1961), una referencia imprescindible del cómic contemporáneo, quien participa en un encuentro con el artista plástico Jesús Zurita.

A lo largo de su carrera, Clowes ha aunado géneros tan diversos como el thriller, el noir, el pulp o la ciencia ficción, dotándolos de una atmósfera surrealista que ha dado como resultado una obra prolífica y absolutamente original. Con una rica trayectoria iniciada a finales de los 80, su consolidación como uno de los autores de cómic fundamentales de las últimas décadas llegó con Patience (2016) y Monica (2023), dos obras extensas y complejas que dan cuenta de su maestría narrativa, en la que combina voces, historias y metanarraciones con un grafismo de tintes vintage y elementos inquietantes, una fórmula que mantiene al lector en un estado de fascinación y extrañeza hasta el final. Clowes es autor de un mundo habitado por individuos excéntricos e inadaptados, que corresponde a una interpretación vernacular e inquietante de Estados Unidos, común en la contracultura de este país. Más información en https://lamadraza.ugr.es/evento/encuentro-con-daniel-clowes-en-conversacion-con-jesus-zurita/

‌
‌
‌
IMG_4504
‌

10º FESTIVAL CINEMÍSTICA

SIMPOSIO PARADJANOV “MI VENGANZA SERÁ AMAR”

Ponencia

ALBERTO RUIZ DE SAMANIEGO

Paradjanov: la corriente de sueño

y ropa blanca

‌

Centro José Guerrero

Viernes 8 de noviembre de 2024 a las 18 h

Organiza: 10ª Festival Cinemística

Colabora: Centro José Guerrero. Diputación de Granada

Entrada libre hasta completar el aforo

‌

El próximo viernes 8 de noviembre podremos asistir en el Centro José Guerrero a una de las ponencias programadas dentro del simposio Paradjanov “Mi venganza será amar”, que ha organizado el 10ª Festival Cinemística, titulado en esta edición “2024 Ritos, mitos y cotidianeidad”.

Alberto Ruiz de Samaniego es profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Vigo, crítico cultural, traductor y comisario de exposiciones. Con el título de “Paradjanov: la corriente de sueño y ropa blanca” alude en su ponencia a una condición que define la poética del cineasta y que caracteriza como el borrado de los límites entre lo interior y lo exterior, entre el cuerpo y el mundo. Toda su atención se centra en esa tenue zona del mundo que entra en contacto con el cuerpo y se funde con él, es decir, los tejidos, las gasas, los velos, la indumentaria negra y blanca que, metafóricamente, se convierte también en arroz y en leche, en vino, oros y pétalos. Esto es: en delicadas caricias inorgánicas u orgánicas sobre la piel de un individuo que retorna a la vida elemental. Durante la ponencia se proyectarán extractos de la biofilmografía de Paradjanov.

Puedes descargarte aquí el programa completo del Festival: https://blog.cinemistica.com/programa-para-descarga-cinemistica24/

‌
‌
‌
CMC_2024_cartel_v2_r
‌

XXI Ciclo de Música Contemporánea

LUCÍA MARTÍNEZ Y AGUSTÍ FERNÁNDEZ

Lunes 11 de noviembre / 20:00 h

‌

CUARTETO ARS NOVA, con Elisa Urrestarazu

Lunes 18 de noviembre / 20:00 h

‌

JULIO MOLINA Y MARI ORTIZ

ENRIQUE DEL CASTILLO

Lunes 25 de noviembre / 20:00 h

‌

Centro José Guerrero
Organiza: Centro José Guerrero. Diputación de Granada
Colaboran: Asociación de Amigos de la OCG y Ool Ya-Koo. Asociación de Jazz de Granada
Entrada libre, previa reserva*

‌

Con la llegada de noviembre, el Centro José Guerrero se prepara para celebrar su Ciclo de Música Contemporánea anual, que alcanza este año su vigésimo primera edición. Este ciclo es un referente de la programación de las músicas más vanguardistas y experimentales en nuestra provincia. Y un año más, contamos con la colaboración de la Asociación de Amigos de la OCG, que ha venido dando soporte logístico y material al ciclo desde sus comienzos, y de nuevo con la Asociación de Jazz de Granada Ool Ya-Koo, que se está consolidando como una pieza imprescindible de la oferta de jazz en la ciudad.

Precisamente, el programa de este año se inicia el lunes 11 de noviembre con un concierto en el que la baterista Lucía Martínez y el pianista Agustí Fernández se entregan a la libre improvisación para crear cautivadores universos de sonido. El lunes 18, el cuarteto de cuerdas Ars Nova se une a la saxofonista Elisa Urrestarazu para interpretar un programa con dos estrenos de obras españolas, para cuarteto de cuerda y saxofón, y dos de la antigua Checoslovaquia, para cuarteto de cuerda solo. Por último, el lunes 25 cerrarán el ciclo Julio Molina y Mari Ortiz, que compartirán escenario con Enrique del Castillo para interpretar dos proyectos musicales en los que desarrollan la electrónica en vivo, el ruido, la lutería experimental y la inmersión sonora.

*Entrada gratuita limitada al aforo de la sala, previa reserva
Las entradas se pondrán a disposición del público el viernes anterior a cada concierto, a las 10 h. La reserva podrá hacerse telefónicamente, en el número 958 24 72 76 (Ana Fernández), o a través de la web del Centro José Guerrero: https://centroguerrero.es/. Las entradas reservadas deberán recogerse en el Centro desde las 19:00 h y hasta 15 minutos antes del concierto. A las 19:45 h se redistribuirán las entradas que no hayan sido recogidas.

‌
‌
‌
David Jimenez - Roma - p2
‌

Exposición de fotografía

DAVID JIMÉNEZ

ROMA

Centro José Guerrero
Hasta el 1 de enero de 2025
Comisario: Carlos Martín
Organiza: Centro José Guerrero. Diputación de Granada
Colabora: Centro Andaluz de la Fotografía. Junta de Andalucía

‌

En las salas del Centro José Guerrero puede visitarse la muestra del proyecto en el que David Jiménez viene trabajando desde 2016 en torno a la ciudad de Roma, en el que el fotógrafo aplica a la ciudad su indagación acerca de las relaciones invisibles que operan secretamente en todo aquello que es, en apariencia, inmediato y reconocible. El proceso creativo de Jiménez confía ante todo en el resultado de la combinación de fotografías más que en la imagen individual: el modo en que unas se acompañan a otras y alteran sus respectivos significados está en la base de un método de trabajo en el que priman la disgregación, la agregación, la recomposición y, sobre todo, la búsqueda simultánea de la armonía y la disonancia, de la discordancia y la consonancia.


David Jiménez invita a pensar en el modo en que los restos del discurso, de la cultura, anidan en todas partes, pero en ningún lugar como en Roma se activan de un modo tan automático ni brindan asociaciones tan sobrecargadas de significado. La extraña y sorprendente convivencia de estratos, velocidad, vitalidad y pasado se quintaesencia así a través del lenguaje fotográfico, forzado hasta sus últimas consecuencias, entendido como un territorio cargado de posibilidad.

‌
‌
‌
vimeoinstagramrss
2025 Centro José Guerrero Algunos derechos reservados
Los textos de este boletín están bajo una licencia de Creative Comons
¿Quieres configurar tu suscripción a nuestro boletín?
Puedes actualizar tus preferencias o darte de baja de la lista



‌
‌