‌
centrojoseguerrero
‌
‌
CFM_IG-c copia
‌

TALLERES

Color, frontera y memoria

Antonio Fernández Morillas
Centro José Guerrero
Del 1 de abril al 27 de mayo de 2022
Se requiere reserva previa

Color, frontera y memoria nos invita a indagar sobre ciertas relaciones que el lenguaje artístico de José Guerrero establece con las formas de la arquitectura y el paisaje construido. Si es cierto que las experiencias significativas ayudan al aprendizaje, las pinturas de Guerrero componen, sin duda, un mapa conceptual desde el que interpretar tanto su ideario como su memoria: “Quizá todo mi interés por las transparencias y los colores puros viene de ahí, de la cal y de los zócalos de Andalucía” (José Guerrero, 1981).

En Granada lo sublime se convierte en un fenómeno cotidiano, por lo que una mirada atenta nos ayudará a reconocerlo y disfrutar de ello. Desde una perspectiva multidimensional, la ciudad se convierte en un territorio por explorar y la fotografía será utilizada como un medio para dirigir nuestra mirada de una manera intuitiva, personal y creativa. Buscamos establecer vínculos entre la arquitectura como espacio de experimentación, el arte moderno como elemento provocador, la fotografía como medio de expresión y, por último y especialmente, las personas y colectivos que se impliquen con las distintas experiencias.

 Habrá dos modalidades a elegir:

- Programa para centros educativos (Primaria, Secundaria, Bachillerato, Permanente): de lunes a viernes, en horario de mañana.

- Programa para público general: los jueves 21 y 28 de abril, y 5, 12, 19 y 26 de mayo, de 19 a 20 horas. 

Para reservar plaza se deberá acceder al formulario que activaremos en el banner de nuestra web http://www.centroguerrero.es el próximo viernes 1 de abril a las 10 h.


‌
‌
The-Walk_CENTROGUERRERO_7abril_2000_IG (1)
‌

PRESENTACIÓN

2020:The walk. Proyecto de arte y activismo

Marta Moreno Muñoz con Extinction Rebellion + declaración de la Rebelión Científica y Académica (SR).

Centro José Guerrero

Jueves 7 de abril, 20:00

Entrada libre hasta completar aforo


“Atravesamos uno de los momentos más oscuros de nuestra historia. Necesitamos urgentemente un cambio radical de sistema: rebelarse es un deber sagrado”.


2020: The Walk es un proyecto que da comienzo el 1 de abril, día en el que la artista y activista de XR Marta Moreno Muñoz echa a andar de Granada a Helsinki -y de ahí al permafrost-, tomando algunos trenes y ferris, concienciando a su paso por el continente sobre el no volar y ayudando a difundir el movimiento Extinction Rebellion con charlas y entrenamiento en Acción Directa No Violenta – ADNV. A lo largo de los 4000 kilómetros, conectará con compañerxs rebeldes y otrxs activistas climáticxs de movimientos afines entre las olas de rebelión – y algunxs de ellxs la acompañarán en tramos de la marcha como un periodo regenerativo, visitando nodos de XR y ayudando a crear otros nuevos en España, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia. 2020: The Walk se documentará en vídeo, el proceso se difundirá en un blog y en redes sociales, y se publicará un libro.

No estamos preparadxs para los peligros que depara el futuro. Nos enfrentamos a inundaciones, incendios, un clima extremo, pérdida de cosechas, desplazamientos migratorios masivos y el colapso de la sociedad. El tiempo de la negación ha terminado. Es hora de pasar a la acción.

2020: The Walk es un proyecto de Marta Moreno Muñoz, artista / activista y doctoranda de la UGR, y a la vez un proyecto de actividades y editorial coproducido con el Centro José Guerrero de la Diputación de Granada.

 Más información en www.2020thewalk.org


foto invitacion
‌

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Henry Wessel

Más allá del estilo documental

Centro José Guerrero

Del 3 de marzo al 29 de mayo de 2022

Comisarios: Nathalie Pariente y Jean-Christophe Blaser

Inauguración: 3 de mayo a las 20 h



Henry Wessel (Teaneck, Nueva Jersey, 1942 – San Francisco, 2018) fue un artista emblemático del escenario californiano que participó activamente en la evolución de la fotografía durante los años 1970. Mientras en Europa a la fotografía aún le costaba imponerse como género artístico, principiantes como Wessel, formado en Nueva York en los años 1960, llevaban su obra al MoMA. John Szarkowski, uno de los conservadores del museo, animó a los jóvenes fotógrafos a emprender el camino hacia un nuevo estilo documental, promocionándolos y abriéndoles las puertas del templo del arte moderno


Esta exposición reúne en la primera planta del Centro José Guerrero cincuenta y siete fotografías de Henry Wessel que van desde finales de los sesenta a finales de los ochenta. Se trata de la primera muestra individual que dedica un museo español al autor. Los comisarios, Nathalie Pariente y Jean-Christophe Blaser, han seleccionado un conjunto muy representativo de obras donde puede apreciarse no solo su contribución a la nueva forma que el estilo documental adquirió y consolidó en los años setenta, sino también otras líneas de fuga presentes en el trabajo de Wessel, como la relación con la escultura y la novela negra.


Para comprender mejor su contexto histórico, el conjunto antológico se complementa con una cuidada muestra en la sala baja  que incluye, a modo de introducción, algunos de los nombres fundamentales para Wessel: el artista Ed Ruscha, sus compañeros en New Topographics Robert Adams, Bernd & Hilla Becher y Nicholas Nixon, el antecedente de Walker Evans y dos de los más importantes fotógrafos de la época: Diane Arbus y Lee Friedlander.


Acompaña la exposición un catálogo, coeditado con La Fábrica, que contiene la reproducción de todas las obras presentadas en la exposición, así como sendos ensayos de los comisarios, que ahondan en la fotografía de Wessel al tiempo que la contextualizan con su entorno artístico y los movimientos culturales entre los que se desarrolló su trabajo.

‌
‌
6.-Cartel-Feed_Javier-Map_FACBA-21
‌
‌
‌

EXPOSICIÓN FACBA 22

Javier Map

Penuma. Respiración y lentitud

Centro José Guerrero

Del 3 de marzo al 29 de mayo de 2022

Organiza: FACBA22. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada

Colabora: Centro José Guerrero

Inauguración: 3 de mayo a las 20 h



Un año más, el Centro José Guerrero colabora en el Festival de Artes Contemporáneas de Bellas Artes, que en esta ocasión se desarrolla partiendo de la reflexión sobre el concepto de la lentitud. Con este motivo, el artista Javier Map presenta en la segunda planta del Centro la muestra Pneuma. Respiración y lentitud. Su trabajo conforma una iconografía del colapso, a través de una investigación que parte de la incidencia del ser humano en la naturaleza. En su producción late la idea del fracaso colectivo e individual, que se materializa en el escaso margen de reacción de la humanidad ante los grandes problemas de nuestro tiempo. Artista interdisciplinar, Map se expresa principalmente a través de la escultura, con la que tiende al hermetismo mediante la creación de objetos en líneas seriales que dialogan entre sí.


En este trabajo, Javier Map desarrolla una respuesta desde la escultura procesual a esa aglomeración atropellada de acontecimientos en la que el ser humano transita, sumido en una existencia hostil, abstraído por la información masiva y el entretenimiento autogenerado e inmerso en el mundo virtual. El artista reflexiona sobre la oportunidad que ofrece el arte como método de generación de experiencias. Las piezas que conforman Pneuma se construyen simbólicamente partiendo del chaleco salvavidas y la mascarilla de oxígeno de los aviones: el resultado son objetos de tela, plástico y metal que se ofrecen como dispositivos de salvamento indudablemente inservibles, pero surgidos de un proceso que ansía encajar en el mundo.


Para más información: https://facba.info/

‌
vimeoinstagramrss
2025 Centro José Guerrero Algunos derechos reservados
Los textos de este boletín están bajo una licencia de Creative Comons
¿Quieres configurar tu suscripción a nuestro boletín?
Puedes actualizar tus preferencias o darte de baja de la lista


‌
‌