Conferencia de Amelina Correa sobre Isaac Muñoz – 02/12/25 – 19 h

Centro José Guerrero
4 de diciembre de 2025 a las 19:00 h
Organiza:
 Centro José Guerrero. Diputación de Granada
Colabora: Centro Andaluz de las Letras
Entrada libre hasta completar el aforo

 

La Agencia Andaluza de Instituciones Culturales ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el programa Residencias Literarias de Andalucía. Con él, la Agencia, a través del Centro Andaluz de las Letras, pretende promover la literatura actual e impulsar la creatividad de los escritores y escritoras participantes. Entre los seleccionados para desarrollarlo se encuentra Mario Cuenca Sandoval, con un proyecto centrado en la investigación de la vida y la obra de Pepe Espaliú.

 

AMELINA CORREA 
Isaac Muñoz en el ámbito del modernismo literario

Esta conferencia sobre el escritor granadino Isaac Muñoz (1881-1925), del que este año se cumple el centenario de su muerte, pretende rendirle homenaje a la vez que situarlo para el lector actual en su contexto histórico y literario, que no es otro que el modernismo, un movimiento de renovación estética y artística que se opone a la prosaica sociedad burguesa, persiguiendo por encima de todo la Belleza. En el caso concreto de Isaac Muñoz va a buscarla de manera muy intensa a través de su vertiente orientalista, de la que sin duda será uno de los principales representantes.

 

Amelina Correa Ramón es catedrática de Literatura Española en la Universidad de Granada, en la que ha dirigido su Cátedra Federico García Lorca, miembro de instituciones académicas y comités editoriales y ponente en más de medio centenar de congresos en España, Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y África. Miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. Autora de una treintena de volúmenes –como su premiada biografía ‘Alejandro Sawa, luces de bohemia’– y ediciones anotadas, así como de tres centenares artículos y reseñas, ha dirigido y colaborado en proyectos I+D, Excelencia e Innovación Docente, centrando su atención en la recuperación y reinterpretación del patrimonio literario español de la “Edad de Plata”; el binomio Mujeres/Literatura; espiritualidad y mística femenina. Como investigadora literaria se ha dedicado de manera preferente al rescate de autores hispanos raros y olvidados, con más de veinte libros publicados sobre escritores de origen granadino como Isaac Muñoz, Melchor Almagro San Martín, Antonio de Zayas o Francisco Ayala, y andaluces como Alejandro Sawa, por cuya semblanza obtuvo el prestigioso “Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías” en 2008. También ha dado a conocer a otros muchos autores de la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX, a través de varios diccionarios y colecciones de textos, prestando especial atención a la literatura escrita por mujeres.