XII Ciclo de Música Contemporánea
XII Ciclo de Música Contemporánea
Dos Hechos de Jaime García
Claros y Sueños
Feedback
Centro José Guerrero
Lunes 16, 23 y 30 de Noviembre de 2015
20:30 h
Organiza: Centro José Guerrero
Colabora: Asociación de amigos de la OCG
El próximo lunes, 16 de noviembre, dará comienzo el XII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL CENTRO JOSÉ GUERRERO. Bajo la dirección de José Vallejo, con la colaboración de la Asociación de amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, y a lo largo de tres lunes de noviembre, la planta segunda (en el primer concierto), y la planta mirador (en los otros dos), del centro de arte contemporáneo se llenará con los sonidos que han escrito los compositores más audaces de los siglos XX y XXI.
LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015
HORARIO
20.30 horas
DOS HECHOS de Jaime García
Marie Klimesova
Noelia Arco,
Esteban Algora
PROGRAMA
LA TINTA FLUYE
acción para bailarina y batería sobre versos de Nietzsche 15 min
Marie Klimesova, danza
Noelia Arco, percusión
INGRÁVIDO
acción para acordeón sobre música de Beethoven 15 min
Esteban Algora, acordeón
LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015
HORARIO
20.30 horas
CLAROS Y SUEÑOS
Eduardo Martínez Caballer
Peter Biely
Andrzej Skrobiszewski
Orfilia Saiz Vega
Xavier Astor
PROGRAMA
HORAE VOLUBILES de Gilles Silvestrini (2006)
para oboe solo
NACHTMUSIK de Johannes Fritsch (1963)
para violín, viola, violonchelo y contrabajo
PHANTASY QUARTET de Benjamin Britten (1932)
para oboe, violín, viola y violonchelo
LES RÊVES DE JACOB de Darius Milhaud (1948)
para oboe, violín, viola, violonchelo y contrabajo
LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015
HORARIO
20.30 horas
FEEDBACK
Ricard Capellino, saxofones
Esteban Algora, acordeón
Elena García, contrabajo
PROGRAMA
PERTURBANCE (2014) de Alessandro Perini
para contrabajo y electrónica incorporada 00 min
MELODÍA (1999) de Toshio Hosokawa
para acordeón solo 00 min
INTROSPECTION III (2015) de Alberto Posadas
para saxofones 00 min
GRAFO (2015) de Voro García
para trío 00 min
LECTIO – (LOQUAR IN AMARITUDINE…) (2015) de José Miguel Fayos-Jordán
para trío 00 min
NOTAS AL PROGRAMA
16 DE NOVIEMBRE DE 2015
Dos hechos es la presentación conjunta, a modo de díptico vida/muerte, de dos acciones artísticas: La tinta fluye e Ingrávido, concebidas con la intención de explorar modelos creativos que impliquen la colaboración con otras disciplinas artísticas, para, tensando sus mecanismos generadores, poder llevarlos al terreno de las artes plásticas y desarrollar obras acordes con un tiempo de multipantalla y solapamiento de significados.
LA TINTA FLUYE
Uno de los pensadores que más me han influido en esta última década en mi trabajo artístico y en mi percepción de la realidad ha sido Friedrich Nietzsche. Su contundente posición vitalista, su lucha contra todo tipo de nihilismo y por tanto contra la negación de la vida y la naturaleza en toda su expresión, nos hace tomar conciencia de la realidad frente a todas las corrientes utópicas y castradoras. Ese vitalismo creativo ha sido el punto de partida para desarrollar esta obra y para explorar modelos creativos que implicaran la colaboración con otras disciplinas artísticas.
La tinta fluye es un proyecto de acción para bailarina y batería. A partir de la lectura de la poesía de Nietzsche he realizado una serie de pequeñas obras con la finalidad de que sirvieran de partitura gráfica para que la bailarina Marie Klimesova pudiera interiorizar y hacer suyas las intenciones de la obra. Con este material realizó un grafiti-danza sobre un muro como acción espontánea e intuitiva. Este se grabó y sirvió como material visual del que partió la percusionista Noelia Arco para componer la partitura, con la que finalmente Klimesova confeccionará una coreografía. En este proceso he participado interfiriendo y ajustando el material a las intenciones generales. La presentación será el resultado del solapamiento de la proyección de la acción primitiva, a escala real, con la coreografía y la pieza musical interpretadas en vivo.
INGRÁVIDO
Hace un par de años, viajando en coche de Madrid a Granada, José Vallejo me puso una grabación con las interpretaciones de los últimos cuartetos para cuerda de Beethoven, realizada por el Quartteto Italiano entre los años 60 y 70 del siglo pasado. El viaje transcurrió placidamente, con poca conversación y una extraordinaria sensación de placer artístico. Lo recuerdo en un estado de consciente somnolencia e impactado por la grandeza de la conexión entre creación e interpretación que estaba escuchando. A partir de las sensaciones producidas por la escucha, sobre todo por algunos fragmentos del cuarteto op. 132, formalicé en un sueño una serie de secuencias que se me presentaban como la base para el desarrollo de un nuevo proyecto que trataría uno de los temas que más me inquietaban en los últimos tiempos: la muerte.
Con este material onírico comencé a construir el proyecto Ingrávido, que me gustaría que me ayudara a descifrar algunos de los aspectos más determinantes de nuestra naturaleza. Esta primera obra es quizá su núcleo y se genera a partir del tercer movimiento de la obra musical, un movimiento en que el músico parece haber tomado clara conciencia de la muerte y como en una cadenciosa respiración nos lo deja escrito en la partitura.
Le he propuesto a Esteban Algora, acordeonista, que traslade ese estado físico que se transmite en la música a una ejecución musical. Una última exhalación de vida y un fundirse con la nada. El músico, sobre el fondo de una proyección continua, en la que el espacio parece perder sus referencias, interpretará en inestabilidad una obra desarrollada más a partir de las habilidades técnicas y del instrumento como prolongación del cuerpo, que del lenguaje musical.
Jaime García
23 DE NOVIEMBRE DE 2015
Con el programa Claros y sueños se nos invita a explorar el mundo de las percepciones oníricas y la noche, tan presentes en el ideario del artista contemporáneo. Un repertorio camerístico con obras de compositores europeos nos introduce en un juego de claros y sombras en el que las referencias evocadoras a la noche constituyen el hilo conductor.
HORAE VOLUBILES
Iniciamos este viaje hacia lo onírico con esta obra de Gilles Silvestrini (1961), compositor y oboísta francés. Horae Volubiles fue compuesta en el año 2006 para el concurso Tomassinni, celebrado en Petritoli (Italia). El autor toma como elemento de inspiración el cuadro La Virgen en jardín de rosas de Stefano da Giovanni (siglo XV), a partir del cual crea un mundo onírico cargado de referencias musicales. Técnicamente, esta obra resulta muy compleja, ya que explora nuevos procesos interpretativos y recorre toda la gama del instrumento, así como una extensa selección de técnicas de emisión.
NACHTMUSIK
Esta obra de Johannes Fritsch (1941-2010) es representativa del primer periodo de la producción del compositor alemán, que en la década de los sesenta, recién graduado en la Universidad de Colonia en Música, Sociología y Filosofía, compaginó la interpretación y la creación. Nachtmusik fue compuesta en 1963 y estrenada ese mismo año en la Musikhochschule de Colonia. La obra se articula en un único movimiento, en el que los cuatro instrumentos de cuerda interactúan para crear una atmósfera evocadora, incluso irreal por momentos, en clara referencia a su título. El uso de armónicos, la construcción cromática de acordes o la superposición de planos sonoros por medio de diversas técnicas de emisión son algunos de los elementos destacados de esta obra de Fritsch.
PHANTASY QUARTET
Otra obra de lúcida juventud es el Phantasy Quartet de Benjamin Britten (1913-1976). Este cuarteto, escrito en 1932 durante los años de estudio de Britten en el Royal College of Music (Londres) cuando el compositor sólo tenía diecinueve años, muestra un todavía evidente entroncamiento con la tradición compositiva europea de comienzos del siglo XX. El Phantasy Quartetse articula en varias secciones con ritmos y carácter contrastantes, pero en un movimiento continuo. Se inicia con una introducción alla marcia, en la que claramente el oboe se superpone a la cuerda, seguida por una sección rítmicamente más ligera que introduce los temas principales. La sección central es diferente tanto temática como tímbricamente, pues desaparece el oboe. Un solo de violonchelo, que repite en orden inverso los primeros compases de la partitura, cierra la obra tan enigmáticamente como había comenzado.
LES RÊVES DE JACOB
El concierto se cierra con esta suite coreográfica compuesta por Darius Milhaud (1892-1974) en 1948 para oboe y cuarteto de cuerdas, encargo de Elizabeth Coolidge para una competición de música moderna en Estados Unidos. Enmarcada en su producción madura de corte neoclásico evoca un episodio del Antiguo Testamento: el sueño de Jacob. La pieza se articula en cinco movimientos, cada uno de los cuales refleja en su carácter el texto inspirador: «La almohada de Jacob» (animado), «El primer sueño: La escala del ángel» (misterioso), «Profecía» (moderado), «Segundo sueño: Lucha con el ángel negro y bendición» (moderadamente animado) e «Israel» (himno; solemne y moderadamente animado). En este contexto, el oboe es visto por Milhaud como la divinidad, testigo e inspirador de las imágenes del sueño. Las cuerdas, por su parte, se caracterizan por sutiles matices y el conmovedor interés de las líneas melódicas, que construyen en conjunto los cuatro instrumentos.
Gonzalo Roldán Herencia
30 DE NOVIEMBRE DE 2015
La propuesta que hace el ensemble Feedback, formado por saxofones, acordeón y contrabajo, resulta sumamente interesante, pues repasa las técnicas compositivas más radicalmente actuales a partir de un repertorio de autores que abordan la composición desde el prisma del siglo XXI.
PERTURBANCE Esta obra de Alessandro Perini (1983) fue compuesta en 2014 para la 43ª edición del Festival de Darmstädt, donde fue estrenada. Es el segundo de los Ghost Studies escritos por el autor, y fue compuesto en estrecha colaboración con el contrabajista Jonathan Helibron, quien sugirió utilizar percusiones sobre el cuerpo del instrumento y las cuerdas. A partir de este trabajo, se aplicó el uso de una interface que sintetiza los sonidos y permite prolongarlos, modificarlos y reproducirlos en tiempo real. Así, se van creando diferentes reverberaciones a partir de los gestos percusivos, algunas de las cuales se convierten en sonidos estáticos durante la interpretación. A este nivel se superpone la vibración de las cuerdas, que incide especialmente en el La. La manipulación del instrumento y la teatralidad misma de la interpretación dotan al contrabajo de vida, al enfatizarse la interacción entre el objeto sonoro y el sujeto que lo acciona.
MELODÍA Compuesta en 1979 por Toshio Hosokawa (1955), esta pieza es un claro ejemplo de la investigación de nuevas sonoridades a partir de instrumentos tradicionales. Hosokawa es una de las grandes figuras japonesas de la composición de la actualidad, pues ha expandido su particular visión de la experimentación tímbrica fusionada con referencias a la tradición oriental al inspirarse en instrumentos propios del folklore japonés.Melodía fue compuesta con esta filosofía creativa. En palabras del compositor, «He querido evitar estrictamente un uso normal del sonido del acordeón, intentando crear un mundo en el que el timbre puro de las notas más agudas se encontrara en oposición al de las notas más graves, de tal manera que ambos registros estuvieran conectados a través de una armonía puesta en peligro». Así pues, Hosokawa reinventa el acordeón, aproximando su tratamiento sonoro al sheng (órgano de boca chino que data aproximadamente de 2700 a.C.).
INTROSPECTION III Entre la nueva generación de compositores españoles que se han incorporado en el siglo XXI a la investigación del timbre se sitúa Alberto Posadas (1967). Discípulo de Francisco Guerrero, en 2011 obtuvo el Premio Nacional de Música por una labor creativa de gran diversidad en el género instrumental. Introspection III, compuesta en 2015, forma parte de una serie de piezas para los diferentes tipos de saxofones en las que el compositor ahonda en una búsqueda introspectiva sobre sus nuevas posibilidades sonoras. Así pues, gracias al trabajo desarrollado junto con el intérprete, estas piezas adoptan y propician un desarrollo sonoro del mismo instrumento, como una suerte de investigación en sí mismo.
GRAFO Otro autor del panorama actual es Voro García (1970). En su catálogo figuran obras con apoyo de electrónica y un amplio abanico de combinaciones tímbricas camerísticas y orquestales. Tal es el caso de Grafo, en donde hace referencia a la unión de la grafía y el sonido. Inicialmente, el silencio y el sonido se entrelazan definiendo el discurso que derivará dramáticamente hacia un tipo de trama sonora que abraza interior y exterior, donde los registros extremos del acordeón y las diferentes calidades tímbricas de los tres instrumentos determinarán espacios sonoros poéticos no narrativos. El compositor explora las regiones más inexploradas de estos instrumentos, incluyendo sonoridades emanadas de la activación física de sus elementos, los armónicos y gamas extremas en un universo sensorial fluctuante. Grafo está escrita por encargo del ensemble Feedback, a quienes está dedicada. Se estrenó el 18 de abril de 2015 en Sueca, en el marco del SuecaSax.
LECTIO – (LOQUAR IN AMARITUDINE…) Cierra el programa esta obra de José Miguel Fayos-Jordán (1980). Compuesta en 2015 por encargo del ensemble Feedback, este es su estreno en España. La pieza es descrita por el compositor con las siguientes palabras: «Desde siempre he sentido una fascinación en especial con la música de Tomás Luis de Victoria y en particular hacia su Lectio «Taedet animam meam» del Officium Defunctorum. La aflicción, el dramatismo, el dolor, que emanan de su música y su texto (Job 10:1-7), la rabia de quien se rebela contra su destino y lo cuestiona me han atraído desde el primer momento. Partiendo de este punto, pretendo rendir un homenaje a esta obra monumental trazando varios itinerarios constructivos que parten desde el estudio de las resonancias del sonido y de los fonemas del texto, hasta establecer analogías en el discurso con la obra de T. L. de Victoria, algunas directas y otras veladas, pasando por diversos recursos constructivos derivados del estudio del texto de Job, dando preferencia a los sonidos y gestos extremos y dramáticos».
Gonzalo Roldán Herencia