Máquina tierna. ZHENXIANG ZHAO (AXEL) & PARTNERS – 14/05/25 – 19h
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2025
Performance
Máquina tierna
ZHENXIANG ZHAO (AXEL) & PARTNERS
CENTRO JOSÉ GUERRERO
Miércoles 14 de mayo a las 19 h
Organizan: Centro José Guerrero de la Diputación de Granada y Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Granada (FACBA 25)
Entrada libre hasta completar el aforo
Máquina tierna, del artista multidisciplinar Zhenxiang Zhao (Axel), en colaboración con sus partners (Nicolás A. París, Maite del Moral, María Fabregat, Julio Falero, Vicky Gómez, Ayran Oliveira, Juan Carlos Orozco, Fer Silvestre y Alberto Sireci), es un actividad que forma parte del Festival FACBA 25, en colaboración con el Centro José Guerrero, y se programa en el marco del Día Internacional de los Museos.
Esta intervención explora de forma experimental la relación íntima entre cuerpos y espacios, entre arquitectura y cultura contemporánea. Nos preguntamos cómo las experiencias vividas en museos como el Centro José Guerrero han influido en nuestra creación. A través del cuerpo, la voluntad, la sinergia y la sincronicidad —como átomos que se atraen y danzan en un espacio-tiempo relativo— buscamos comprender la relación entre el museo y los ciudadanos. Máquina tierna nació de mi experiencia como público en el Centro José Guerrero. Cuando me trasladé a Granada en 2021 coincidí con la exposición Todos los museos son novelas de ciencia ficción, comisariada por Jorge Carrión. Una de las obras expuestas era Reborn (2016), de la artista francesa Justine Emard, quien indaga en la relación entre los seres humanos y las nuevas tecnologías o, más ampliamente, entre los seres humanos y todo lo que les rodea. Desde entonces me acompaña una pregunta, tanto para Justine Emard como para Jorge Carrión: ¿Qué lazos humanos resisten las olas de la tecnología? ¿Qué danza antigua no se altera con el ritmo de los algoritmos? ¿Pueden bailar juntos el ser humano y las máquinas? ¿Qué papel tienen las tecnologías en el proceso creativo artístico? Con Máquina tierna quería seguir dialogando sobre estos temas, así como establecer nuevas conversaciones con la Colección del Centro José Guerrero, la arquitectura de Antonio Jiménez Torrecillas y mi propia experiencia como público en el museo.
El recorrido es el siguiente:
- En la planta baja, Como si fueran átomos que se atraen dialoga con los frescos portátiles de José Guerrero. Una conversación sobre el interés común por unir los materiales constructivos y las artes.
- En la primera planta, Construir sobre lo construido establece un diálogo entre la arquitectura corporal y el cuerpo vertical de la sala, estudiando las columnas del antiguo edificio del periódico Patria, y las obras Intervalos negros, Arcos negros y Penitentes rojos de Guerrero.
- En la segunda planta, una sala horizontal alberga la Máquina tierna, un grupo de bailarines humanos y no humanos que os esperan para bailar y jugar.
- Finalmente, en la planta superior, Un mirador en una ciudad de miradores invita a contemplar los paisajes de Víznar que inspiraron a José Guerrero, desde la muralla, acompañados por la intervención arquitectónica de Antonio Jiménez Torrecillas.