El Centro José Guerrero ha coeditado este fotolibro con Éditions Loco con motivo de la exposición de fotografía del mismo título. Entre sus páginas, dedicadas casi exclusivamente a reproducciones fotográficas de la serie Espacio disponible, se incluye un breve ensayo de Gilles Lipovetsky, escrito para la ocasión, con versiones en español, inglés y francés. En él, el filósofo fránces señala que las tecnologías digitales, que han multiplicado la inflación publicitaria en la actual era de hiperconsumo, están propiciando el declive de la publicidad impresa, y define así la obra del fotógrafo: «[… ] Precisamente este declive de los grandes soportes de exhibición impresa –cuando no su desaparición anunciada– es lo que muestra el proyecto fotográfico de Eduardo Nave, quien se confirma así como fotógrafo paisajista de la ultramodernidad y a la vez como antropólogo de las mutaciones del mundo contemporáneo. [… ] La serie de Nave muestra esas ruinas de la modernidad que son las vallas publicitarias a la antigua usanza, dotadas de estructura material y de un imponente armazón metálico rectangular. De ello, como de todas las ruinas, se desprende un espectáculo no exento de nostalgia y melancolía [… ]». (Extracto de Gilles Lipovetsky: «Las ruinas de la modernidad publicitaria. A propósito de Espacio disponible de Eduardo Nave»).

ESPACIO DISPONIBLE. EDUARDO NAVE

  • Autor/es: Gilles Lipovetsky
  • Edita: Edita Centro José Guerrero y Éditions Loco
  • 2025
  • Edición en español, inglés y francés
  • 184 páginas
  • 24 x 32 cm
  • Color
  • Rústica con sobrecubierta
  • 978-84-7807-753-3
  • 45 €