Presentación «Un poco de política: Jean-Luc Godard, la ciudad y la subjetividad contemporánea» – 20/06/23

IRENE VALLE CORPAS
Editorial Universidad de Granada, 2023

Centro José Guerrero
Martes 20 de junio a las 19:30 h
Entrada libre hasta completar el aforo

 

Este ensayo es una lectura en clave urbana, subjetiva y feminista de la obra de Jean-Luc Godard durante los años sesenta y setenta. Irene Valle Corpas narra cómo el cineasta registró la modernización social durante esos decenios decisivos. Apoyándose en su filmografía y poniéndola en relación con la de sus coetáneos, la investigación se sitúa en un París en plena remodelación durante el decenio de los sesenta, una modernización encuadrada a su vez en el desarrollo urbano y económico que tuvo lugar en la Europa del sur. A lo largo de una veintena de años, Godard aborda todas problemáticas asociadas a la transformación espacial y lo hace con frecuencia apoyándose en la figura de la mujer como alegoría de tales mutaciones. Este libro es una relectura de su obra a través de una serie de cuestiones que han pasado desapercibidas: la mujer, la periferia urbana y social, el amor, el cine como pensamiento sociológico, la crítica a la alienación y el trabajo.

Irene Valle Corpas es investigadora posdoctoral en estudios de cine y arte contemporáneo en la Universidad de Granada. Ha sido investigadora visitante en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, así como en la Universidad de Burdeos, y ha completado una estancia en la UNAM de México. Ha sido becaria de humanidades en la Residencia de Estudiantes y gestora cultural en el espacio Tabacalera. Ha publicado monográficos, artículos y colaboraciones sobre cine, movimientos sociales y arte contemporáneo, y ha comisariado exposiciones y actividades públicas para varios centros. Ha publicado además A bordo de uno mismo. El viaje como experiencia de encuentro con la propia identidad creativa en la práctica artística contemporánea (EUG, 2023) y es directora del proyecto de investigación Soledades contemporáneas: un análisis del fenómeno de las subjetividades solitarias en la cultura visual reciente.

Convocatoria abierta: III Premio Granada de Fondo a la Creación Artística

Ya está abierta la convocatoria del III Premio Granada de Fondo, creado por la Diputación de Granada para incentivar y difundir la creación en el campo de las artes plásticas y visuales. Las obras presentadas deberán tener como tema Granada, en sentido amplio: su historia, sus mitos, su paisaje, sus personajes, su realidad social, cultural y política, su territorio o su imaginario.

 

Habrá un premio de 12.000 € y diez premios de 300 €. Podrá optar a ellos cualquier persona física que no haya sido premiada en ediciones anteriores, cualquiera que sea su nacionalidad, y que, en el momento en que se cierre el plazo de admisión de solicitudes de la presente convocatoria, haya cumplido 18 años. Se admitirá cualquier modalidad artística, dentro de las artes plásticas y visuales, todo soporte y todo formato. Cada artista podrá presentar las obras que desee.

 

Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Sede Electrónica de la Diputación de Granada (https://sede.dipgra.es/opencms/opencms/sede), según las indicaciones que se establecen en las bases, que están disponibles, junto con su anexo, en estos enlaces

Bases III Premio Granada de Fondo

Anexo

El plazo de presentación finalizará el domingo 6 de agosto de 2023.

Convocatoria para exponer en el Palacio de los Condes de Gabia 2023

Ya está abierta la convocatoria para presentar proyectos expositivos con destino a la programación de la Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia en el año 2023.

Estas son las bases de la convocatoria, que se han publicado en el Tablón electrónico (GTablón)  de la Diputación de Granada con fecha 28 de marzo de 2023. El plazo es de 45 días naturales, por lo que se acaba el 12 de mayo de 2023.

ANUNCIO BASES SALA ÁTICO 2023

Presentación del fotolibro Turista un millón de CARLOS AGUILERA – 18/02/23 12h


Turista un millón

CARLOS AGUILERA

Texto de José Miguel Gómez Acosta
Centro José Guerrero
Sábado 18 de febrero de 2023 a las 12 h

 

Turista un millón es una publicación sobre la isla de Tabarca, el turismo y la perseverancia. Hace unos años conocí a José Espinosa. Todo el mundo lo llama «Fotos». Su apodo se debe a que ha hecho más de tres mil quinientas fotos a diario durante alrededor de treinta años: se ha dedicado a fotografiar día tras día a cada uno de los turistas que desembarcaban en la isla de Tabarca. Hace algún tiempo coincidí con José y me comentó que había dejado de fotografiar y había vuelto a vivir al pueblo. Turista un millón parte de esta anécdota para generar un relevo: ahora que José está en el pueblo, yo iré a fotografiar la isla.

Durante el verano de 2020, gracias al programa de residencias Cultura Resident del Consorci de Museus de la Generalitat Valenciana, fui a diario a la isla de Tabarca a fotografiar desde el mismo lugar desde el que lo hizo José durante décadas. El resultado es esta publicación, que bebe del archivo y el imaginario de José Espinosa y en la que se combinan cuarenta fotografías con tres textos de José Miguel Gómez Acosta.

Felicitación Navideña

Presentación de la novela Fuck Data de MAX POWER – 15/12/22 – 20h

Centro José Guerrero
Jueves 15 de diciembre de 2022 a las 20:00 h
Sonámbulos Ediciones, 2022
Entrada libre

 

El próximo jueves presentamos Fuck Data, que es a la vez una novela de ciencia ficción y una obra sobre metaliteratura y metaedición, pero sobre todo es una sátira posmoderna sobre los límites que la compleja naturaleza humana impone a las ínfulas con que la Inteligencia Artificial se arroga el derecho y la capacidad para replicar esa naturaleza.

En esta novela Max Power sigue los pasos de su padre, un profesor que imparte clases de fundamentos poéticos en un taller literario de Badajoz y que decide abandonar a su familia y su país para unirse a la organización ciberterrorista Fuck Data, responsable del reciente apagón de la Red.

El lector de Fuck Data desconocerá a qué escritor está leyendo, como desconocerá todo aquello que se le oculta al protagonista a lo largo de la lectura, pero le aseguramos que al final, como le ocurrirá al propio Max Power, acabará sabiendo todo lo que se le ha ido ocultando.

Max Power nació en Badajoz (Solaris). Desde muy temprano se interesó por la historia, una disciplina que siempre vio vinculada a la literatura por la imposibilidad de objetivación que sufre el vehículo en que puede ser estudiada, el lenguaje, pero también porque su origen no fue otro que literario: el mito. Licenciado en Historia por la UEX, hasta la fecha ha escrito el esbozo de una tesis y un artículo sobre Donatas Banionis en la revista Quartz. Fuck Data es su primera novela.

Exposición II PREMIO GRANADA DE FONDO – 29/11/22 – 20h

II PREMIO GRANADA DE FONDO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Palacio de los Condes de Gabia. Sala Taller y Sala Ático
Del 29 de noviembre al 15 de enero de 2023
Inauguración: martes 29 de noviembre a las 20 h

 

Se presentan en esta exposición las obras seleccionadas para el II Premio Granada de Fondo, cuyo fallo se comunicará el día de la inauguración de la muestra. La primera edición de estos Premios a la Creación Artística, convocada en 2021, ya dio como resultado una magnífica exposición de finalistas. En esta ocasión repiten algunos de los nombres seleccionados entonces: Álvaro Albaladejo, Ángeles Cutillas, Fernando G. Méndez, Pablo Trénor Allén y Roberto Urbano, y se suman además Alegría y Piñero, Argider Aparicio, Fernando Bayona, María Caro, Francisco Martínez Carreño, Antonio Montalvo, Eva Rodríguez, Bernardino Sánchez Bayo y Valeriano López.

En conjunto conforman un significativo panorama de la renovación iconográfica de Granada, que es el objetivo de la convocatoria: enriquecer el imaginario, proponer nuevas representaciones de Granada y lo granadino. El tema es el de la Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación: Granada de Fondo, iniciada a finales de los años ochenta, ampliada en los noventa y los primeros 2000 y periódicamente revisada, lo que ha dado lugar a un corpus de gran calidad y con una acusada personalidad y originalidad. De esta colección se realizaron diferentes exposiciones en las que se iban presentando las nuevas adquisiciones. En el catálogo de la celebrada en el Centro José Guerrero en 2003, Yolanda Romero (jurado invitada este año) recordaba los horizontes hacia los que se miraba para superar tópicos pintoresquistas heredados: «Queríamos una colección que, tomando Granada como pretexto (su historia, sus mitos, su paisaje, sus personajes, su realidad social, cultural y política, sus contradicciones, sus verdades y también sus mentiras…) reflejara y fuera testimonio de la compleja actualidad que vivimos».

Ese mismo objetivo es el que justifica el Premio que retoma el nombre de la colección que lo inspira. En el mismo catálogo se ensayó una posible división del corpus en subconjuntos con sus propias relaciones y dinámicas: Paisajes, Tramas, Elegías e Ironías. Pueden proponerse otras secciones, pero esas siguen siendo válidas también para esta exposición, que acaso pueda incluir otro apartado que ponga el foco en los objetos y símbolos granadinos.

Pintura, dibujo, escultura, instalación y fotografía son los lenguajes de los que se sirven los y las artistas en esta ocasión, desplegando una variedad que hace la visita aún más amena y es fiel reflejo de la diversidad de recursos de los que se vale la creación artística, que continúa mirando y mirándose en nuestra particular forma de ser y sentir.

 

Presentación del fotolibro «Wuhan before Wuhan» – 10/11/22 – 19:30h

Por JORQUERA
Edita: La Fábrica

Centro José Guerrero
Jueves 10 de noviembre a las 19:30 h

Wuhan before Wuhan recoge el proceso de transformación, tanto personal como fotográfico, del fotógrafo español Jorquera, que llegó en 2007 a la ciudad china, entonces desconocida en Occidente. Jorquera había elegido una ciudad del interior del país, lejos de megaurbes como Pekín o Shanghai, con el fin de asentarse y generar vínculos, de poner el foco en un espacio más abarcable y ceñirse a un contexto. Pero la falta de referentes y la incomunicación le llevaron al aislamiento, y este a la desorientación. Así surge un viaje más introspectivo, hacia dentro, en el que Wuhan representa algo muy básico y a la vez universal: la búsqueda de identidad.

Jorquera (Pontevedra, 1972) es uno de los grandes nombres de la joven fotografía contemporánea española. Miembro fundador del colectivo Nophoto y editor de diversas publicaciones, su trayectoria profesional gira en torno a China desde el año 2002. Su trabajo Wuhan before Wuhan, el más ambicioso que ha afrontado hasta el momento, surge tras vivir nueve años en esta ciudad. La obra se estructura en atmósferas de interior y de exterior, en estados anímicos que perfilan un relato autobiográfico que supone a la vez un camino de búsqueda y de interpretación. Su intención era irrumpir donde no hay coordenadas reconocibles ni parámetros familiares, y a lo largo del proceso logró instalarse, construirse. Habitar la extrañeza.

Presentación de El Cuarto Lúcido

CON MOTIVO DE LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA ARQUITECTURA 2022

SALÓN DE ACTOS Y FOYER DEL COAG (Colegio Oficial de Arquitectos de Granada)

Plaza de San Agustín nº3, 18001 Granada

[19:30H]
PRESENTACIÓN DE EL CUARTO LÚCIDO

PROYECTO INTERVENTIVO QUE TIENE COMO FIN CREAR PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE FOTOGRAFÍA Y ARQUITECTURA MEDIANTE UNA PROGRAMACIÓN CULTURAL QUE VINCULA EL CENTRO JOSÉ GUERRERO, LA AMPLIADORA, LA REVISTA DIGITAL ENGAWA Y EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE GRANADA

[19:45H]
CONFERENCIA DE LAS TRES PROPUESTAS SELECCIONADAS
Elena Almagro / SET
Pablo López / ENTRE LA CASA Y EL FARO UN ESTUDIO DEL RECORRIDO DE LA LUZ
Antonio Fernández Morillas / MEMORIA Y FRONTERA

[20:30H]
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN EL CUARTO LÚCIDO

PARTICIPANTES CONVOCATORIA 2022
Elena Almagro / SET
Pablo López / ENTRE LA CASA Y EL FARO UN ESTUDIO DEL RECORRIDO DE LA LUZ
Antonio Fernández Morillas / MEMORIA Y FRONTERA
Marta Marín / CUATRO PAREDES Y UNA PIZARRA VERDE
Lara&Bisbe / PETRICOR
David Tomé / THE CAVERN
Mª Reyes Rodríguez Escudero / HACER AGUAS
Mar Martín / SUCHEX
Manuel Medina / DICIEMBRE
Fernando bayona / PARAGRAPH 175
Clara Torres / LABORATORIO DE LUZ

MÁS INFORMACIÓN en www.elcuartolucido.com

Presentación del fotolibro «Mientras donde» – 17/09/22 – 20h

Mientras dónde

JUANAN REQUENA
Ediciones Anómalas
Centro José Guerrero
Sábado 17 de septiembre a las 20 h

Juanan Requena llega el próximo 17 de septiembre al Granada con su obra Mientras dónde, cuarta parada de la gira de presentación de su último fotolibro. Se trata de un extraordinario libro de artista, ya que cada uno de sus seiscientos ejemplares es único y ha sido encuadernado, escrito e intervenido por el autor por medio de procesos artesanales. Diseñado con la colaboración de Fernando Maquieira, cada ejemplar contiene imágenes, textos, intervenciones y cubiertas diferentes, por lo que cada uno es una pieza singular, cargada de poesía: el fotógrafo carga de emoción sus imágenes, pero también sus reflexiones íntimas, la elección de los procesos y los materiales. La edición está disponible en dos versiones, especial y de autor.