Pintura en voz baja. Ecos de Giorgio Morandi en el arte español

Exposición

PINTURA EN VOZ BAJA

Ecos de Giorgio Morandi en el arte español

7 de abril – 19 de junio de 2016

CENTRO JOSÉ GUERRERO

Organiza

Centro José Guerrero Diputación de Granada

Colabora

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Comisario

Pedro Morales Elipe

LA OBRA DE GIORGIO MORANDI (Bolonia, 1890-1964) se asienta en el cuestionamiento continuo de lo real aunque, paradójicamente, de lo real extraiga sus motivos. Quizá se deba a la atención detenida que le dedica, a su mirada lenta, de la que se deriva una obra singular que bloquea el recurso de la descripción, el comentario ligero y cualquier atribución de orden simbólico. Pintura en voz baja explora la recepción de Morandi en nuestro país. Su voz susurrante se instala en una verdadera poética del silencio que ha concitado afectos en sensibilidades de la mayor diversidad y riqueza, a lo largo de varias generaciones de artistas.

Aquí se reúnen algunos de ellos. Aunque prevalece la pintura, hay también obras que transitan el espacio, que abordan el objeto o que enuncian narrativas audiovisuales. En total, veintitrés miradas distintas, pero complementarias, que abarcan casi todo el siglo XX y los inicios del XXI. Además de la de Giorgio Morandi, las de Juan Manuel Díaz-Caneja, Gerardo Rueda, Joan Hernández Pijuan, Cristino de Vera, Carmen Laffón, Alfredo Alcaín, Gerardo Delgado, Fernando Almela, Antoni Llena, Ángel Bados, Juan José Aquerreta, Joan Cardells, Marcelo Fuentes, Miguel Galano, Jaime Lorente, Javier Codesal, Nati Bermejo, Jorge García Pfretzschner, Santiago Mayo, Pedro Morales Elipe, Teresa Moro, Fernando Martín Godoy y José Miguel Pereñíguez.

NUEVA WEB DEL CENTRO JOSÉ GUERRERO

Estrenamos web.

Sergio Larrain: Vagabundeos

Exposición

Sergio Larrain: Vagabundeos

21 de enero – 27 de marzo de 2016

CENTRO JOSÉ GUERRERO

Organiza
Centro José Guerrero. Diputación de Granada

Comisaria
Agnès Sire

Este proyecto, realizado en colaboración con Magnum Photos y la Fundación Henri Cartier-Bresson, cuenta con el apoyo de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile a través de DIRAC.

 

La buena fotografía nace de un estado de gracia

SERGIO LARRAIN

La del vagabundeo es quizá la poética con la que el arte entró en la modernidad. Baudelaire y Benjamin valoraron en ella la observación atenta y cabal de la ciudad, la confluencia de los ritmos urbanos y el cuerpo del paseante (la mirada alerta, la escucha). También Sergio Larrain elogió (y eligió) esa actitud. Fue fotógrafo por el placer del vagabundeo, por el deseo profundo de estar en el mundo y por la pureza del gesto. Y sin embargo, pasó gran parte de su vida retirado, practicando yoga y meditación, escribiendo y dibujando. Entre esos dos extremos brilla la estela de su paso por el mundo, intensa como la de una estrella fugaz.

Hijo de una familia de la alta burguesía chilena, Sergio Larrain (1931-2012) se alejó muy pronto del ambiente mundano que se respiraba en casa de su padre, conocido arquitecto y coleccionista de arte. A pesar de las difíciles relaciones que mantuvo con él, llegó a reconocer que gracias a la nutrida biblioteca familiar pudo educar su mirada y acceder a la fotografía.

Tras comenzar los estudios en Estados Unidos, viajó por Europa con su familia. A su regreso a Chile en 1951, se aisló durante una temporada y se inició en la meditación. En Norteamérica había comprado una Leica, y comenzó a hacer fotografías al tiempo que frecuentaba asiduamente el animado ambiente artístico de Santiago. En 1954, deseoso de obtener una opinión sobre su trabajo, envió un portfolio al MoMA de Nueva York y Steichen le compró algunas fotografías, lo que le reafirmó en su deseo de ser fotógrafo.

Trabajó como free-lance para la revista brasileña O Cruzeiro, viajó por América del Sur y más tarde recibió una beca del British Council para hacer fotografías en Londres, donde residió durante el invierno de 1958-1959. Con ocasión de este viaje a Europa se hizo realidad su deseo de entrar en Magnum: mostró a Henri Cartier-Bresson su trabajo sobre los niños abandonados de Santiago y fue aceptado en la prestigiosa agencia. Se instaló, pues, en París durante una temporada, lugar desde donde partiría para realizar numerosos reportajes de prensa. Muy pronto comprendió que ese mundo apresurado no era para él y volvió a Chile. Allí culminó su principal trabajo, sobre Valparaíso, junto a Pablo Neruda, antes de volver a la meditación, al yoga y al dibujo. A partir de entonces vivió en un aislamiento voluntario, durante el que mantuvo correspondencia con numerosos amigos, obsesionado con la idea de salvar al planeta de los estragos causados por el hombre. Pasó los últimos treinta años de su vida en Tulahuén, en el norte de Chile.

Esta exposición, comisariada por Agnès Sire, abarca toda la trayectoria de Sergio Larrain, fotógrafo cuya mirada despierta, desligada de toda convención, y cuyo enfoque a la vez social y poético hicieron de él un brillante referente para generaciones posteriores. En  las salas del Centro José Guerrero se distribuye su obra en distintas secciones, con un arco cronológico que va de 1954 a 1977, desde los primeros años de aprendizaje hasta su período Magnum, de las imágenes documentales a aquellas más libres de sus dibujos y los satori. En la planta baja se muestran las series Isla de Chiloé (1954-1963) y Niños abandonados (1955-1963), a la que acompaña el corto Niños del río Mapocho. La primera planta acoge las series tituladas Bolivia, Perú, Buenos Aires, París y Londres (1958-1975). En la segunda planta se exhiben las obras de las series Italia, Valparaíso y Santiago (1959-1977), además de una muestra de los satori y dibujos de su última época y libros, catálogos y revistas que recogen su obra, así como algunos tirajes originales.

XII CICLO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA

XII Ciclo de Música Contemporánea

Centro José Guerrero

16, 23 y 30 de noviembre de 2015 a las 20: 30 h

Entrada gratuita limitada al aforo de la sala.

El próximo lunes 16 de noviembre dará comienzo el XII Ciclo de Música Contemporánea en las salas del Centro José Guerrero. Programado por José Vallejo, y con la habitual colaboración de la Asociación de Amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, esta duodécima edición del ciclo se desarrolla en tres jornadas muy diferentes, que abarcan desde la radicalidad contemporánea a Britten, pasando por un juego de la improvisación en escena.

DOS HECHOS es una experiencia plástica de Jaime García, dos acciones artísticas concebidas como exploración de modelos creativos en colaboración con otras disciplinas, para desarrollar obras acordes con un tiempo de solapamiento de significados.

CLAROS Y SUEÑOS es un quinteto formado por músicos de la OCG que presenta un repertorio camerístico con obras de compositores europeos, en el que se explora el mundo de las percepciones oníricas y la noche, tan presentes en el ideario del artista contemporáneo.

FEEDBACK es un trío madrileño formado por saxofones, acordeón y contrabajo, con una propuesta que repasa las técnicas compositivas más radicalmente actuales a partir de un repertorio de autores que abordan la composición desde el prisma del siglo XXI.

PROYECTO KIOSCO, FASE 2

PROYECTO KIOSCO, FASE 2

Turismo Sin Fin

Después de Bibrramblabookburning, proyecto diseñado y realizado por Rogelio López Cuenca para dar a conocer el nuevo programa de intervenciones artísticas organizado por el Centro José Guerrero con la colaboración del Ayuntamiento de Granada y JC-Decaux para el kiosco número 14 de la plaza de Bibrrambla, ayer se instalaron los primeros elementos de Turismo Sin Fin, la primera de las tres propuestas seleccionadas por convocatoria pública para cubrir el curso 2015-2016.

La convocatoria estuvo abierta hasta el 11 de septiembre pasado. Concurrieron a ella treinta y dos proyectos, entre los que el jurado seleccionó Turismo Sin Fin (presentado por la Asociación Cultural Anaquel del Torreón, que lo ha empezado a desarrollar junto a Santi Barber y Los Voluble, hasta enero de 2016), Bibramblaradioproject (de Pablo Barreda y Juan Jesús Torres, para febrero a mayo de 2016) y Kiosco-Mirador (que Alegría Castillo Roses y José Antonio Sánchez Piñero montarán entre junio y septiembre de 2016). Resultaron finalistas Blanco. Cómo intervenir en una intervención (de Paloma Gámez Lara) y Sin telón: Festival de Microdanza (de Eva Castillo Carmona e Ignacio Lasala de la Rosa).

Turismo Sin Fin es una intervención visual y sonora realizada por diversos creadores del campo del arte público, la arquitectura y el arte sonoro con la idea de aportar algunas reflexiones críticas sobre las formas mediante las cuales las ciudades son modeladas por el turismo. En este proyecto de intervención los autores se centrarán en la ciudad de Granada a partir de algunos de los conflictos que empobrecen y precarizan las formas de vida y el trabajo de sus habitantes. Para ello, el kiosco será el lugar donde imaginar, mediante falsos paneles publicitarios, la próxima apertura de otros espacios ficticios, pero no por ello menos posibles. La intención es buscar la complicidad de los granadinos y compartir preguntas sobre la oferta cultural, la precariedad de los trabajadores de la hostelería, la relación entre el souvenir y la destrucción del tejido artesanal, la construcción de un flamenco a medida del visitante y, en definitiva, la evidencia de la ciudad como un gran parque de entretenimiento que se ofrece como mercancía al mismo tiempo que oculta sus consecuencias negativas.

LA COLECCIÓN DEL CENTRO VISTA POR LOS ARTISTAS: JOSÉ PIÑAR

Exposición

Detrás de la línea, por favor

La Colección del Centro vista por los artistas: José Piñar

Centro José Guerrero

Inauguración: jueves 15 de octubre de 2015 a las 20 h

 

El próximo jueves se inaugura la primera de una nueva serie de exposiciones de la Colección del Centro Guerrero. Después de quince años de presentaciones, el Centro ha querido ceder el testigo a los artistas, para que sean ellos, cada cual en función de sus intereses, quienes seleccionen la obra de Guerrero y la pongan a dialogar con la obra propia. El primer artista invitado es José Piñar (Granada, 1967), que ha entendido el encargo como una oportunidad para desplegar el sugerente ensayo visual que es Detrás de la línea, por favor.

A través de su mirada, una selección de las obras de Guerrero pertenecientes a la Colección del Centro se prestan a un recorrido articulado en cuatro capítulos distintos, que en conjunto desarrollan temas como la recepción de la obra de arte, la atención del espectador, el proceso físico de creación y el efecto acumulativo de la producción en la psique y en la biografía de su autor. Los pormenores del relato que teje todo ello los recoge un artículo que el crítico Carlos Martín ha escrito en conversación con el pintor para el catálogo que se publicará durante la exposición.

Piñar tiende más a la especulación que a la celebración, al análisis que a la confrontación narcisista y, sobre todo, huye del establecimiento de genealogías forzadas; no es hijo artístico de Guerrero, y acaso eso es lo que le permite tomar distancias, retroceder hasta chocar con algo o avanzar hasta los límites que se le permiten a los visitantes de un museo para encontrar que hay, todavía, algo nuevo que decir sobre el pintor y sobre su momento.

SOLEDAD SEVILLA. VARIACIONES DE UNA LÍNEA, 1966-1986

Exposición

Soledad Sevilla. Variaciones de una línea, 1966-1986

15 de mayo – 27 de septiembre de 2015

Centro José Guerrero

Casa Horno de Oro

 

CENTRO JOSÉ GUERRERO

Calle Oficios, 8

18001 Granada

T +34 958 220109

www.centroguerrero.es

Horario

De martes a sábado y festivos:

de 10:30 a 14:00 h y de 16:30 a 21:00 h

Domingos: de 10:30 a 14:00 h

Lunes cerrado

 

CASA MORISCA HORNO DE ORO

Calle Horno de Oro, 14

18010 Granada

T+34 958 027971

www.alhambra-patronato.es

www.dobladeoro.es

 

Horario

De lunes a domingo:

de 10:00 a 20:00 h

Organizan: Centro José Guerrero de la Diputación de Granada y Patronato de la Alhambra y Generalife

Colabora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Comisaria: Yolanda Romero

 

Más información

www.centroguerrero.org
www.alhambra-patronato.es

José Guerrero siempre estuvo muy atento a la evolución de la joven pintura española. Seguía con interés las trayectorias de los artistas con quienes compartía más afinidades, y mantenía la curiosidad por las de otros acaso más alejados, pero interesantes. Entre los nombres que pronto llamaron su atención está el de Soledad Sevilla, por la que siempre manifestó entusiasmo, y cuyas exploraciones a partir de la abstracción geométrica entendía como un ejemplo de rigor no reñido con la más acusada sensibilidad plástica.

Esta exposición, organizada y producida por el Centro José Guerrero de la Diputación de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife, y con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, revisa monográficamente la primera obra de Soledad Sevilla, de finales de los sesenta a principios de los ochenta: desde sus inicios hasta el cruce de polaridades que progresivamente irían ganando terreno en su trabajo, del rigor del método a la improvisación, las luces y las sombras, el día y la noche, etc. El recorrido incluye obras nunca vistas, pertenecientes a la colección de la artista, junto con obras procedentes de colecciones privadas y de museos nacionales, y se ha planificado en dos espacios complementarios: la Casa Horno de Oro y las salas del Centro José Guerrero.

Componen la muestra más de cien obras, entre dibujos, pinturas y una instalación. En la planta baja del Centro José Guerrero se exhibirán ochenta y un dibujos pertenecientes a la primera etapa, más geométrica, comprendida entre los años 1966 a 1982. La primera planta mostrará ocho pinturas correspondientes a la serie Las meninas, junto con tres pinturas previas a la serie, realizadas entre los años 1981 a 1983. La segunda planta del Centro acogerá diez obras de la serie La Alhambra, pintadas entre 1984 y 1986. La muestra se completa con una instalación compuesta por acero, madera e hilos de cobre, montada en el patio de la Casa Morisca Horno de Oro. Constituye una versión del ciclo La que recita la poesía es ella, que se va adaptando a cada espacio en el que se desarrolla y del que toma su nombre; en esta ocasión se titula Casa de oro.

 

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN

Soledad Sevilla (Valencia, 1944) vuelve a Granada con una exposición monográfica que estudia las primeras dos décadas de su producción, centrada en las sucesivas exploraciones del espacio a través de la geometría, desde su representación gráfica en los dos planos —primero sobre papel y luego en tela— hasta la ocupación del espacio real. En conjunto, la muestra presenta un recorrido coherente y riguroso que va sumando temas según avanza, incorporando a la indagación sobre el espacio la reflexión plástica sobre la luz, la transparencia, la poesía, urdiendo tramas cada vez más complejas, añadiendo capas de sentido que, paradójicamente, hacen que la obra generada gane en levedad. Progresivamente, se va sintiendo la necesidad de hacer realidad la experiencia sugerida de entrar en las atmósferas que crean las pinturas, por lo que la artista da el paso, siempre en paralelo a su obra pictórica, a la instalación. Desde la posición franca, valiente, pero respetuosa hacia la tradición que caracteriza la mejor modernidad, Soledad Sevilla, como algunos otros artistas de su generación, después de volcarse en los valores formales de la pintura va más allá de ellos mediante sutilísimas y sugerentes apropiaciones del espacio físico. Una instalación es una alteración del espacio, un dominio generalmente temporal sobre él, una ocupación que implica la expansión definitiva de los límites bidimensionales del cuadro y de los volúmenes de la escultura tradicional.

La muestra se despliega en dos edificios. En el Centro José Guerrero se ofrece el relato que traza la trayectoria de Soledad Sevilla desde los primeros estudios y variaciones sobre papel, en el contexto de la abstracción geométrica y el arte concreto y normativo (fue muy importante su participación en el Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid) hasta dos de sus series pictóricas más emblemáticas: Las meninas y La Alhambra. En la Casa Horno de Oro se alberga la instalación Casa de oro, producida especialmente para la ocasión con el lenguaje de la época, aplicado en una obra que, además, es una invitación a gozar de nuestro rico patrimonio y a leerlo con herramientas y claves actuales, en una amena conversación que es una constante en las preocupaciones de Sevilla.

 

Dibujos

La planta baja del Centro Guerrero permite asomarse a un conjunto de series de dibujos que van de 1966 a 1980. Varios de estos trabajos se presentan en primicia, pues la artista no las concebía como obras acabadas sino como estudios, investigaciones sobre los conceptos de color y ritmo a través del uso de módulos y redes geométricas, y de juegos de rotación y traslación. Durante esos años, se observa una tendencia a la pureza sustancial de líneas que se recrean en estructuras en las que elude implicar su subjetividad, mediante el abandono radical de lo orgánico, para ofrecer un resultado no emocional. Prescinde del tema y fija su atención en las propiedades de las líneas y en las relaciones, a veces complejas, que se establecen entre estas y el fondo. Pero el arte está sujeto a la apreciación de miradas ajenas, de ahí que, con independencia de su carácter y de las intenciones del autor, el observador puede llegar a experimentar una suerte de reacción sentimental provocada por la contemplación. La reiteración, la repetición de un motivo caracteriza estas series, una repetición que podría prolongarse indefinidamente, más allá de la superficie de la obra, que se convierte de este modo en un fragmento con vocación de totalidad, en la medida en que permite a nuestra imaginación evocar la idea de infinito.

Las meninas

En la primera planta se sitúan Las meninas, una reinterpretación de la obra de Velázquez que utiliza la superposición de tramas con diferentes ritmos para sugerir, desde un estilo propio, un nuevo espacio desligado de la materialidad del famoso cuadro. Tras un minucioso proceso de elaboración, Soledad Sevilla insiste en la eliminación de todo motivo orgánico y ofrece nuevas interpretaciones dotadas de una armónica vibración. A través de los intersticios y el color de las tramas podemos adivinar el asunto, el interior de una habitación, de esa habitación. Se trata de una nueva evocación del desbordamiento de los límites que fija el objeto material dado a nuestra percepción, pero que impulsa a nuestra imaginación a continuar, como también nos propuso Velázquez, más allá del marco.

La Alhambra

La segunda planta muestra una amplia colección de obras de la serie La Alhambra. Todas ellas desbordan los límites de la representación convencional para detenerse en los efectos de las sombras y los reflejos. Los lazos de la artista con Granada, y su relación continuada con el conjunto monumental, se estrecharon a comienzos de los años 80, cuando se alojó durante un tiempo en la residencia del carmen de la Fundación Rodríguez-Acosta. A partir de entonces pudo aplicar, con todo cuidado y rigor, sus avances lingüísticos a la recreación de los ámbitos más memorables de la Alhambra. Incluso sus registros más abstractos son siempre ricos en significación. Y esta serie lo demuestra con una claridad deslumbrante. Los reflejos de la arquitectura en el agua de la alberca del Patio de los Arrayanes, las secuencias columnadas del Patio de los Leones o las puertas del Cuarto Dorado se metamorfosean en pinturas, que se convierten a su vez en evocaciones de experiencias intensamente vividas por la artista en su contacto frecuente con el monumento nazarí. Si la perspectiva es una ilusión, el sistema creado por la artista es una doble ilusión, un juego visual que exige a los ojos del espectador completar los datos, reclamando un ejercicio activo que produce singulares experiencias estéticas. Es lo que ocurre con estas pinturas: las redes, las mallas de color, desvelan para la mirada códigos semiocultos, formas esenciales que emergen integradas y generan la imagen reconocible.

Casa de Oro

Casa de oro, el título de la instalación que completa la muestra, se refiere al lugar donde se ubica: una extraordinaria casa del bajo Albaicín cuyo patio se transforma gracias al despliegue de una serie de planos paralelos formados por hilos de cobre que se tensan en vertical desde lo alto, como tendidos al sol, y ocupan  el patio de  efectos ópticos que revelan la materialidad cambiante de la luz y del espacio.  Al mismo tiempo, un plano de un negro charolado contiene un trampantojo de la alberca que oculta, sugiere el espejo brillante de un agua oscura que devuelve las imágenes de cuanto en ella se proyecta y que se modifican según el punto de vista del observador.

 

SOBRE LA ARTISTA

Soledad Sevilla nace en Valencia en 1944.

Estudia en la Academia de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona entre 1960 y 1965.

Participa entre 1969 y 1971 en el Seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid. En los años 70 su obra pictórica utilizará la geometría como una base normativa.

 

Colección de la artista

Entre 1980 y 1982 reside en Boston mientras cursa estudios en la Universidad de Harvard, época en la que comienza a trabajar en la serie Las meninas, aplicando una estructura básica en forma de retícula para reinterpretar los espacios y las atmósferas del cuadro de Velázquez.

A su vuelta a España crea diversas instalaciones ambientales, todas ellas con un marcado pero sutil carácter pictórico, que plantean una profunda renovación plástica; como en Leche y sangre (1986), en que las paredes de la galería, cubiertas de claveles rojos, aparecen blancas una vez que se marchitan las flores.

Colección Ayuntamiento de Granada

 

La siguiente serie pictórica, titulada La Alhambra (1984-1985) constituye un trabajo de reinterpretación del palacio nazarí. En este caso hay un uso del color más medido, aunque la retícula es también una base de referencia. Como cierre de este proyecto realiza en 1987 la instalación Fons et origo, que propone recrear el ambiente nocturno de los reflejos sobre el estanque de uno de los patios de la Alhambra.

Colección Artística del Patronato de la Alhambra y Generalife

En sus sucesivas instalaciones y series pictóricas la luz se convierte en el elemento central. En 1992 el castillo de Vélez Blanco (Almería) acoge la instalación Mayo 1904-1992, una proyección sobre los muros desnudos del patio que permite visualizar nuevamente el pórtico renacentista, actualmente instalado en el Metropolitan Museum de Nueva York. En otras instalaciones creadas entre 1987 y 1995 (Soledad Granada, Toda la torre, La hora de la siesta, Sería la del alba, Somni recobrat, La habitación de la lluvia) utiliza hilo de cobre y de algodón con el que, mediante una apropiada iluminación, recrea el efecto de haces de luz. En la obra En Granada la que recita la poesía es ella (esta pieza cobra el nombre del lugar donde se instala) hace descender lentamente gotas de agua por los hilos de cobre.

En 1993 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas.

 

Sus instalaciones mantienen una estrecha relación con sus series pictóricas. Hacia finales de los años 90 la retícula desparece, pero permanece una cierta idea geométrica, de muro y de espacio, a través de lo vegetal, de las formas de las hojas (como las instalaciones Te llamaré Hoja y Te regalo un bosque, 2005 y 2006), que evoca sutilmente a Granada, una ciudad con la que Soledad Sevilla ha estado muy vinculada a través de sus clases en la Universidad.

Se le concede en 2007 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Sus trabajos más recientes han abordado la forma de la ventana como espacio pictórico y también las texturas de superficies de madera y de metal. La serie sobre Los apóstoles de Rubens (2006-2007) y El retablo (2012) son dos trabajos de grandes dimensiones en los que se muestra ese tratamiento de las texturas de madera.

Escrito en los cuerpos celestes, instalación producida por el Museo Reina Sofía en 2012 en el Palacio de Cristal del Retiro madrileño, reproduce interiormente su arquitectura, al tiempo que recrea la bóveda celeste.

En 2013 inauguró la temporada de la galería MAS R elaborando trabajos en tres dimensiones con materiales efímeros que después reproduce en metal. Se podría decir de su obra actual que recrea una geometría blanda, manteniendo una constante en su trabajo: se repite una unidad y, por acumulación, esta desaparece para crear planos más extensos.

En 2014 recibe el premio Arte y Mecenazgo, como reconocimiento a la excelencia de su obra, los logros en su trayectoria y la implicación en la construcción de su carrera. Su obra representa una significativa contribución al desarrollo del arte contemporáneo y la sitúa como referente en el mundo artístico.

 

SOLICITUD DE MATERIAL GRÁFICO

Existe un CD con textos y fotos de la exposición, en diferentes formatos, disponible para los medios.

Si desea recibir documentación adicional, rellene y envíe este formulario por correo electrónico, fax o correo postal a:

Centro José Guerrero/Departamento de Artes Plásticas

Tel. +34 958 247375

Fax +34 958 247385

paco.baena@dipgra.es

www.centroguerrero.es