El equipo del Centro José Guerrero les desea un feliz 2021

2020 es un año que nunca olvidaremos. En cuanto a su significación, ya se verá, aunque algunos, como Jorge Carrión (que protagonizará una de nuestras próximas exposiciones) lo han propuesto como el primer año, conceptualmente, del siglo XXI, que hasta ahora seguía la lógica del XX, una lógica rota por 2020 como 1914 rompió la del XIX. Este ha sido el contexto del XX aniversario del Centro José Guerrero, que ya dejamos atrás. Nos conjuramos para asumir nuestra parte de responsabilidad en superar el trauma, para que sepamos corregir sus causas profundas y podamos entrar en un periodo histórico más consciente y cuidadoso. Feliz 21.

 

Pie de foto: José Guerrero, sin título, c. 1973-1974. Collage de papel charol y rotulador sobre cartulina, 70 x 50 cm

Veinte años. Centro José Guerrero

Mayo del año 2000. Las imágenes grabadas veinte años atrás, el día en que llegaban al Centro José Guerrero los cuadros que constituyen su colección fundacional, nos devuelven al momento preciso en que comenzó la andadura de un museo que incorporaba a Granada a los circuitos del arte contemporáneo. En una época de modernización de las infraestructuras culturales, se dio el feliz encuentro entre una Administración local consciente de su papel histórico en el fomento de la cultura y una familia respetuosa con el legado del artista y con su deseo de poner parte de su patrimonio al servicio de Granada y del arte contemporáneo.

Como reflejo de la actitud vital del artista, su compromiso con los jóvenes y su deseo de estar al día en el mundo del arte, el centro dedicado a su memoria ha acogido las corrientes y debates más renovadores, ha divulgado los lenguajes más actuales y recuperado figuras inspiradoras. Transitan por el relato visual que conmemora el vigésimo aniversario del Centro la voz y la imagen de José Guerrero, la voz y las imágenes de los protagonistas del proyecto, de los artistas y el público que lo han llenado de vida y la de las personas responsables de su continuidad hasta este año de 2020.

Podéis ver en nuestro blog el vídeo elaborado con motivo del XX aniversario del Centro José Guerrero.

Recortable de arquitectura

Cortaypega 8
Centro José Guerrero
Granada, 2000
Antonio Jiménez Torrecillas

Autor: Fernando Jiménez Parras
Edita: Dimomo Arquitectura
Colabora: Centro José Guerrero
PVP: 12 €

El Centro José Guerrero ha celebrado su XX aniversario, entre otras cosas, poniendo la mirada en el edificio que lo alberga, un proyecto ecléctico de 1892 de Modesto Cendoya que en el año 2000 Antonio Jiménez Torrecillas transmutó en museo: el arquitecto convirtió la fachada en piel y las trazas del patio en las referencias estructurales que pueden observarse en algunas de sus salas. El edificio invita a un tránsito ascensional que recorre las distintas salas expositivas y culmina en el ático con un privilegiado mirador a las cresterías de la catedral de Granada.

El recortable de la colección Cortaypega dedicado al Centro brinda la ocasión de comprender el edificio en profundidad, pues contiene todas las piezas necesarias para reconstruirlo en papel a escala 1:125. Estas se presentan en cinco láminas de formato A3 previamente troqueladas, lo que facilita mucho su montaje, pues prácticamente no es necesario el empleo de cúter o tijeras. La edición incluye las instrucciones necesarias para el montaje, así como diversos textos y fotografías que ayudan a conocer el edificio y su contexto.

Está a la venta en la librería del Centro José Guerrero y en otras librerías de Granada capital. Puede adquirirse también en la web de Cortaypega: https://cortaypega.es/

Puedes ver el vídeo en nuestro blog 

Presentación Tabula Rasa – 12/12/20

El próximo sábado los autores de Tabula rasa estarán disponibles durante parte de la mañana para dar a conocer a las personas interesadas la publicación nacida del proyecto que estuvo expuesto en el Centro José Guerrero con motivo del Día Internacional de los Museos, cuyo lema fue «Museos por la igualdad: diversidad e inclusión».

Tabula rasa es un libro compuesto de dos cuadernos. Tabula contiene los cuarenta y cuatro retratos que Javier Morales y Carmen Rivero realizaron el miércoles 20 de mayo de 2020 en nuestro Centro. Rasa documenta el desmontaje de la exposición temporal que había en ese momento; también el desmontaje de la obra de José Guerrero.

La propuesta toma como referencia la noción de tabula rasa para invitarnos a reflexionar sobre el concepto de museo entendido como posibilidad, tras una crisis que ha puesto al descubierto la vulnerabilidad del sector cultural y la necesidad, al mismo tiempo, de concebir nuevos modelos museísticos. Una de las piezas clave en este proyecto es la serie de retratos que recogen nuestra sociedad diversa y heterogénea. Se presentan como pilares principales de un museo donde la mirada del espectador activo tiene la posibilidad de romper los límites del espacio tradicional.

SOLEDAD SEVILLA, PREMIO VELÁZQUEZ 2020

Soledad Sevilla ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2020. El jurado del premio, concedido  por el Ministerio de Cultura y Deporte, ha destacado «su forma innovadora de entender la luz, los materiales y la geometría».

La artista valenciana está muy vinculada a Granada y al Centro José Guerrero, donde protagonizó en 2015 la exposición Variaciones de una línea. 1966-1986, organizada en coproducción con el Patronato de la Alhambra y Generalife.

Toda la información de esta exposición en  Soledad Sevilla

y del catálogo en Variaciones de una línea

 

Cierre temporal

El Centro José Guerrero permanecerá cerrado al público a partir del martes 10 de noviembre, y hasta nuevo aviso, de conformidad con lo establecido en el Decreto 9/2020, de 8 de noviembre, por el que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación epidemiológica crítica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía. También quedan aplazadas las actividades previstas para estas fechas en el museo. La información actualizada se pondrá a disposición del público en nuestra web y en las redes sociales

LISTADO ADMITIDOS / EXCLUIDOS – PREMIOS A LA CREACIÓN

Ha salido publicado en el Tablón de anuncios de la Diputación de Granada la relación de admitidos y excluidos a la Convocatoria de Premios a la Creación Artística.

Puedes acceder al Tablón aquí.

Puedes acceder al listado aquí.

Semana de los Libros

Librería del Centro José Guerrero
Del 5 al 10 de octubre
Martes a sábado, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
Domingo, de 10:30 a 14:00 h
Lunes cerrado

La organización de la Feria del Libro de Granada ha puesto en marcha La Semana de los Libros, para hacer posible también este año el protagonismo de libros, libreros, escritores y editores, que se traslada de abril a octubre y del espacio público a las librerías e instituciones culturales de la ciudad.

Los visitantes del Centro podrán adquirir todas nuestras publicaciones con un 10 % de descuento, al igual que en las librerías de la ciudad y editoriales con venta on-line que se han adherido al programa. Además, se han programado las Rutas de las Librerías, guiadas por escritores, y presentaciones de una treintena de títulos en distintos recintos culturales, en los que se darán cita autores, editores y lectores.

 

Programa de actos: Programación Semana de los Libros

Para participar en las Rutas de las Librerías: escribe a semanadeloslibros@ferialibrogranada.es

Para asistir a las presentaciones: reserva en RedEntradas, https://cutt.ly/3f9XiSH

Convocatoria Premios a la creación artística

Plan Granada de Recuperación Económica y Social

La Diputación de Granada, consciente de que la actual situación de crisis sanitaria global ha impactado de forma muy acusada y directa en el sector cultural, convoca a través de la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática los Premios a la Creación Artística, con la finalidad de incentivar y potenciar la producción artística en la provincia de Granada. A la convocatoria se destinará un importe total de 50.000 €, a razón de 25 premios de 2000 € cada uno.

Las personas aspirantes deberán ser nacidas, residentes o estudiantes en la provincia de Granada. Cada artista podrá presentar documentación gráfica y técnica de hasta un máximo de cinco obras en total, con las características especificadas en las bases de la convocatoria, y se le podrá requerir para que presente las piezas originales tras una primera evaluación.

Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Sede Electrónica de la Diputación de Granada, según las indicaciones que se establecen en las bases. El plazo de presentación comienza el día 6 de agosto de 2020 y finalizará a los treinta días naturales.

Aclaración importante: los documentos a presentar por sede electrónica deben ir convertidos a formato pdf, que es el formato admitido. Las fotografías que se pedían en jpg o tif con calidad, tendrán que convertirse a pdf para adjuntarlas a la solicitud.

Descarga aquí las Bases y  el Anexo.

La resolución de la concesión de los premios será publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Diputación y será notificada a los artistas premiados.

Blog: Georges Didi-Huberman

Os anunciamos que hemos publicado en el Blog el vídeo completo de la conferencia que impartió Georges Didi-Huberman en el Centro José Guerrero el pasado 26 de abril de 2020.

La conferencia La imaginación, nuestra Comuna impartida por este historiador del arte y pensador francés, uno de los más influyentes de la actual escena artística internacional, fue organizada por el Centro José Guerrero y la Unidad Científica de Excelencia Iber-Lab. Crítica, Lenguas y Culturas en Iberoamérica de la Universidad de Granada.

Pincha aquí para acceder al vídeo en nuestro Blog.