CONVOCATORIA ABIERTA

CONVOCATORIA ABIERTA: V PREMIO GRANADA DE FONDO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Ya está abierta la convocatoria del V Premio Granada de Fondo, creado por la Diputación de Granada con el objetivo de incentivar, promover y difundir la creación artística, en la misma línea que su colección de patrimonio artístico, conocida desde sus inicios en la década de los ochenta como Granada de Fondo.

Podrá optar al premio cualquier persona física que no haya sido premiada en ediciones anteriores, cualquiera que sea su nacionalidad y que, en el momento en que se cierre el plazo de admisión de solicitudes de la presente convocatoria, haya cumplido 18 años.

Habrá un premio de 12.000 € para el ganador de la convocatoria, cuya obra pasará a formar parte de la Colección Granada de Fondo de la Diputación de Granada, y diez premios de 300 € para los finalistas de esta edición.

Los artistas seleccionados adquieren el compromiso de presentar la obra para su exhibición en la exposición V Premio Granada de Fondo prevista para octubre de 2025.

 

Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Sede Electrónica de la Diputación de Granada (Sede Electrónica Diputación de Granada),  según las indicaciones que se establecen en las bases, que están disponibles, junto con su anexo, en el Tablón de anuncios de la Diputación de Granada (Tablón de Anuncios), o en este enlace:

Bases V Premio Granada de Fondo

Aquí puedes descargar el ANEXO en word

 

El plazo de presentación estará abierto hasta las 12:00 horas p.m. del día 30 de mayo de 2025.
No se admitirán solicitudes presentadas fuera de este plazo.

Felicitación navideña 2024

CONVOCATORIA ABIERTA: IV PREMIO GRANADA DE FONDO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Ya está abierta la convocatoria del IV Premio Granada de Fondo, creado por la Diputación de Granada con el objetivo de incentivar, promover y difundir la creación artística, en la misma línea que su colección de patrimonio artístico, conocida desde sus inicios en la década de los ochenta como Granada de Fondo.

Podrá optar al premio cualquier persona física que no haya sido premiada en ediciones anteriores, cualquiera que sea su nacionalidad y que, en el momento en que se cierre el plazo de admisión de solicitudes de la presente convocatoria, haya cumplido 18 años.

Habrá un premio de 12.000 € para el ganador de la convocatoria, cuya obra pasará a formar parte de la Colección Granada de Fondo de la Diputación de Granada, y diez premios de 300 € para los finalistas de esta edición.

Los artistas seleccionados adquieren el compromiso de presentar la obra para su exhibición en la exposición IV Premio Granada de Fondo prevista para diciembre de 2024.

 

Las solicitudes se presentarán en el Registro de la Sede Electrónica de la Diputación de Granada (Sede Electrónica Diputación de Granada),  según las indicaciones que se establecen en las bases, que están disponibles, junto con su anexo, en el Tablón de anuncios de la Diputación de Granada (Tablón de Anuncios), o en este enlace:

Bases IV Premio Granada de Fondo

 

El plazo de presentación estará abierto hasta las 12:00 horas p.m. del día 16 de septiembre de 2024

Entrevista a Julie Doucet

El MNCARS ha ofrecido en sus distintos canales el vídeo de la entrevista a la artista Julie Doucet (Montreal, 1965) realizada en el marco del programa Documentos, cuya 28ª entrega estuvo dedicada al trabajo de esta autora fundamental en la evolución del cómic underground norteamericano de finales del siglo XX.

https://www.museoreinasofia.es/multimedia/julie-doucet

https://vimeo.com/950674152?share=copy

https://youtu.be/YDiX57sRlu4

 

Sus viñetas muestran un feminismo sin tapujos que no elude abordar temas como la sexualidad, la menstruación o el subconsciente onírico por medio de un grafismo en blanco y negro abigarrado y convulso. En esta entrevista, Doucet reflexiona sobre sus fuentes para hacer autoficción; sus afinidades con otras autoras como Nicole Claveloux, Caroline Sury o Ulli Lust; su retirada del mundo del cómic y el cultivo de otras expresiones artísticas —la ilustración, el collage o la poesía—, o su vuelta al medio con la obra gráfica Time Zone J. en 2022.

Documentos es un programa organizado por el Museo Reina Sofia dedicado a las relaciones entre el arte y la actividad editorial, en el que se abordan temas como los efectos del archivo en las narraciones de la historia del arte, el libro de artista o la edición como práctica artística.

El Centro José Guerrero colabora con el MNCARS en el marco de este programa. Fruto de esa colaboración, Julie Doucet impartió junto a Irene Márquez una conferencia en el Centro.

Audioguía Nicolás de Lekuona

Presentamos aquí la audioguía de la exposición Nicolás de Lekuona. El artista inacabado.
Un recorrido guiado por la exposición, para facilitar el acercamiento del público a su obra.

Planta baja

Planta primera

Planta segunda

 

Audioguía Miquel Mont

Presentamos aquí la audioguía de la exposición Miquel Mont. Progreso contra progreso. Un recorrido guiado de la mano del artista para facilitar el acercamiento del público a su obra.

Planta baja

Planta primera

Planta segunda

Planta mirador

FELICITACIÓN NAVIDEÑA

Exposición III Premio Granada de Fondo a la Creación Artística

 

Palacio de los Condes de Gabia
Sala Taller y Sala Ático
Del 30 de noviembre de 2023 al 14 de enero de 2024

 

Álvaro Albaladejo
Antonio Fernández Morillas
Arturo Comas
Francisco Carreño
Jesús Zurita
José Miguel Chico López
Jorge Isla
Linarejos Moreno
Luis Candadaup Guinea
Marta Beltrán
Paloma Gámez

 

Por tercer año consecutivo, la convocatoria del Premio Granada de Fondo nos brinda la oportunidad de pulsar lo mejor de la creación artística actual gracias a la calidad de las obras finalistas. Su exposición conjunta resulta, una vez más, un rico muestrario de los intereses y las praxis de las y los artistas que trabajan para dar forma a nuestro mundo y para renovar desde este presente histórico el imaginario granadino. En esta ocasión, los lenguajes que han escogido para expresarse son la pintura, la fotografía y la escultura, pero en todos ellos vemos ejemplos que desbordan los límites de las mencionadas disciplinas hacia la instalación: bien ocupando el espacio tridimensional, en el caso de las que se desarrollan en un plano, bien añadiendo imagen en vídeo para incorporar el aspecto performativo, en el caso de la escultura.

Nombres en su mayor parte de Andalucía (aunque algunos proceden del norte de España) y en su media carrera, el grupo de artistas refleja una variedad de poéticas que, puestas en relación, dan pie a jugosos diálogos visuales, plásticos y conceptuales. Dadas las dimensiones de las obras y para propiciar fructíferos encuentros entre ellas, para que cada voz pueda escucharse sin distorsiones, se han dispuesto en dos espacios diferenciados: los de las salas Taller y Ático del Palacio de los Condes de Gabia. En la primera son los aspectos tectónicos y ligados a la materia los que predominan; en la segunda, los que tienen que ver con el (des)orden. Entre medias, los espectros de la figuración; así como los que cada visitante quiera trazar.