PROYECCIÓN 14 DE EL TRAPICHE – CJG – Martes 21 de febrero 2017 / 20h

PROYECCIÓN 14 DE EL TRAPICHE

Centro José Guerrero
Martes, 21 de febrero – 20h

El Trapiche es una iniciativa independiente, impulsada por los fotógrafos Pablo Trenor, Valle Galera, Pablo Castilla, Javier Morales y Carmen Rivero, dedicada al desarrollo de actividades con el propósito de promover y divulgar la creación fotográfica. El proyecto surge en 2011 en la ciudad de Granada con el objeto de crear un foro de encuentro en torno a la práctica fotográfica como medio de expresión y dinamizar su cultura mediante la organización de diferentes acciones y la producción de contenidos fotográficos. Durante este tiempo, han organizado actividades en colaboración con distintos autores, empresas e instituciones.

Las Proyecciones abren nuevos espacios de exhibición y permiten al público conocer obra fotográfica de un buen número de autores en un mismo espacio y en un breve periodo de tiempo. El Trapiche organiza y coordina proyecciones fotográficas con carácter abierto y público para dar visibilidad a obra fotográfica y acercar al público a encontrarse con ella.

La próxima Proyección, que se realizará en el Centro José Guerrero, estará dedicada a Argentina, y cuenta con la colaboración y coordinación de la Editorial CHACO.

Veremos obra de Sarah Pabst, Rosana Simonassi, Cecilia Estalles, Subcoperativa de fotógrafos y la presentación de la Editorial CHACO.

Más información aquí.

 

Inauguración “Manigua. El hilo invisible” – E.A. José Nogué, Jaen -Viernes 17 febrero 2017 / 15h

Dentro de Órbitas, I Encuentro de diseñadores estelares organizado por la Escuela de Arte José Nogué de Jaen, el próximo viernes 17 de febrero, a las 15h, se inaugura en la propia Escuela la exposición Manigua. El hilo invisible, que recoge una selección del trabajo de diseño y comunicación cultural de los últimos XX años a cargo de Manigua.
La parte dedicada a la difusión de las artes plásticas está representada por los encargos del Centro José Guerrero al estudio, desde Melodrama o Laocoonte devorado hasta Soledad Sevilla más recientemente.

Más información: orbitasjaen.es

Photobook Club Granada visita el Centro – Miércoles 1 de febrero 2017 / 19:30h

El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:30h el grupo Photobook Club Granada se reunirá de nuevo para compartir libros. Lo harán en el Centro José Guerrero, coincidiendo con la última semana de la exposición Nueva York en fotolibros.
En esta ocasión la sesión girará en torno al concepto “ciudad”; por lo que os piden que traigáis fotolibros centrados en ciudades. Pueden ser pequeñas o grandes, puede ser Nueva York o no serlo.
Hay espacio para unas 15 personas, así que no olvidéis confirmar vuestra asistencia enviando un mail a photobookclubgranada@gmail.com o un mensaje a su página de Facebook.

Os animamos a asistir, y a que hagáis fotos de la exposición y nos las enviéis para participar en el Fotolibro de Nueva York en fotolibros.
Más información aquí

¡Participa en el fotolibro de fotolibros del CJG!

Con motivo de la exposición actualmente en curso, Nueva York en fotolibros, el Centro José Guerrero se ha propuesto componer un fotolibro digital colectivo a partir de una selección de las imágenes que nos faciliten los visitantes de la muestra, en la que nos ofrezcan su particular mirada de la exposición .

Hasta el jueves 2 de febrero, puedes enviar tus fotos (un máximo de 5) a nuestros canales de Facebook, Twitter o Instagram, o por email a guerreroblog@gmail.com (si no recibes confirmación de la recepción, contacta con nosotros)

El viernes 3, en el acto que servirá para despedirnos de la muestra (que se clausurará el domingo 5), Horacio Fernández, comisario de la misma, conversará sobre la exposición con César Ávila, diseñador del catálogo, y Francisco Baena, director del Centro, y se proyectarán y comentarán todas las fotos recibidas. A todos los participantes interesados se les obsequiará con un libro, que podrán recoger al finalizar el acto.

Posteriormente, una selección de ellas servirá para editar una publicación que podrá descargarse desde la web del Centro en formato PDF listo para imprimir.

Anímate, colabora con tu mirada personal sobre la mirada histórica de los maestros de la fotografía que forman parte de la exposición. Queremos verla a través de tus ojos.

El participante acepta que las imágenes recibidas aparezcan en la web y redes sociales del Centro José Guerrero, en el contexto de esta actividad.

Nota: Puedes publicar tus fotos en las redes sociales, haciendo referencia a nuestro nombre en Facebook (@centro.guerrero), Twitter (@centro_guerrero) o Instagram (@centrojoseguerrero), usando el hastag #fotolibroNuevaYorkenfotolibros; o puedes enviarlas por email a nuestra dirección guerreroblog@gmail.com (si no recibes confirmación de la recepción, contacta con nosotros)

Acuerdo de comunicación con Latamuda

Para 2017, el Centro José Guerrero ha llegado a un acuerdo con Latamuda para la difusión de nuestras actividades.

Desde el 2009, Latamuda Arte Contemporáneo ha promovido el arte contemporáneo español dentro y fuera de sus fronteras a través de ferias como ARCOmadrid o BASEL, por medio de su web www.latamuda.com y gracias a variadas iniciativas de formación (Cursos de Comisariado y Estrategias para Artistas, arte contemporáneo para niños y adultos, etc.).

Abierta la convocatoria Proyecto Kiosco 2017 – Hasta el 12 de marzo

Proyecto Kiosco 2017

INTERVENCIONES ARTÍSTICAS EN LOS ESPACIOS CIUDADANOS

Ya se han publicado las bases de la convocatoria para participar en el Proyecto Kiosco de este año.

Hasta el próximo 12 de marzo de 2017, podéis enviar vuestras solicitudes al Registro General de la Diputación de Granada.

Los proyectos seleccionados, intervendrán el kiosco nº 14 de la plaza Bib-Rambla de Granada, desde marzo a diciembre de 2017.

Anímate a participar, y sorprende al público que diariamente pasea por tan emblemática plaza.

Puedes consultar las bases de la convocatoria aquí: Proyecto kiosco 2017

Navidad 2016

Próxima convocatoria del Proyecto Kiosco

Próximamente se aprobarán las bases que regirán la tercera fase del Proyecto Kiosco. La previsión es que la convocatoria, de concurrencia pública, aparezca en febrero de 2017 y esté abierta hasta finales de marzo, con el objetivo de presentar la primera intervención en abril. Los interesados pueden remitirse a las bases del año pasado, que, aunque actualizadas, mantendrán las líneas generales.

 

https://centroguerrero.es/actividades/proyecto-kiosco/

Francisco Baena, nuevo director del Centro José Guerrero

Funcionario de la institución provincial desde 1999, ocupaba el puesto de forma interina desde la marcha de Yolanda Romero en 2015.

Como resultado del concurso abierto a mediados de septiembre para la provisión del puesto, Francisco Baena ha sido nombrado oficialmente nuevo director del Centro José Guerrero de la Diputación de Granada, después de ocupar el puesto durante un año y medio en comisión de servicios tras la marcha de su anterior directora, Yolanda Romero. Baena es Técnico del Área de Cultura de la institución provincial desde el año 1999, formó parte del equipo que puso en marcha el Centro Guerrero, inaugurado el 14 de junio de 2000, y ha sido desde entonces coordinador de exposiciones de dicho museo y de las salas del Palacio de los Condes de Gabia.

Baena ha tomado hoy posesión del cargo en presencia de la diputada provincial de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez y ha manifestado que “formo parte del Centro José Guerrero desde unos meses antes de su apertura al público. Me identifico con el Centro, su legado, su evolución y, por encima de todo, su misión. Creo conocer bien su alcance y limitaciones, sus posibilidades de actuación y su trascendencia. Se trata de una obra colectiva de la que todos, trabajadores y usuarios, podemos sentirnos orgullosos. Por eso mi propuesta es la continuidad. Naturalmente, tratando de mejorar, en la medida que esté en nuestras manos, las carencias o debilidades que se vayan observando, siempre con la vista puesta en el ejemplo de José Guerrero”.

Precisamente, el nuevo director del Centro Guerrero tuvo la oportunidad de conocer al  pintor granadino en dos ocasiones: la primera, siendo niño durante una visita escolar a la exposición antológica de José Guerrero en la Sala de las Alhajas de Madrid; y la segunda, como alumno del taller que impartió el artista en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1988. En esta ocasión, trató personalmente a Guerrero durante un mes y recuerda de él sus relatos, su capacidad docente y su enorme curiosidad. Entonces, nunca llegó a imaginar que un día sería el director del museo que lleva su nombre y vela por su legado.

Francisco Baena Díaz (Madrid, 1967) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Máster del Instituto de Estética y Teoría de las Artes de Madrid y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid con una tesis titulada La huella de la luz. Una teoría para el texto fotográfico. Es funcionario de carrera de la Diputación de Granada desde 1999 como Técnico Superior de Servicios Culturales del departamento de Artes Plásticas del Área de Cultura y entre sus funciones ha estado la de coordinar las exposiciones del Centro Guerrero y del Palacio de los Condes de Gabia.

Entre otras muchas, ha comisariado en el Palacio de los Condes de Gabia Huellas de luz granadina (2000), Santiago Ydáñez (2001) y Paco Pomet: Contra a Inercia (2012) y en el Centro José Guerrero, José Guerrero: Los años primeros (2009), Jesús González Requena: Escenas fantasmáticas. Un diálogo secreto entre Alfred Hitchcock y Luis Buñuel (2011) y José Guerrero: The Presence of Black (2014), con la que se cerró el centenario del pintor.

Antes de incorporarse a la plantilla de la institución provincial, Baena trabajó como “free lance” en distintas empresas culturales, como la editorial Pre-textos (Valencia) o la productora cinematográfica “El Imán” de José Luis Borau. Escribe habitualmente artículos en revistas de arte y catálogos de exposiciones y ha publicado el ensayo sobre la fotografía “Vendas para los ojos” (2007) y las obras de narrativa “Olor a sangre en la nariz” (2010), “Luz corriente” (2014)  y “Eco oscuro” (2016). Además, es vocalista de la banda de pop granadina Punk Buró, un bagaje que cubre un amplio espectro cultural y que asegura una línea de trabajo multidisciplinar para el Centro José Guerrero.

Hemos extractado de la solicitud con la que concursó una pequeña nota autobiográfica y las páginas en las que presenta su “Idea de dirección”.

Nota autobiografica

Idea de direccion

Laboratorio de creación de Charco Exchange II – del 16 al 23/11/2016

En la segunda fase de Charco Exchange II, que tendrá lugar en el mes de noviembre, participan las artistas canadienses Shannon Cochrane y Martine Viale que trabajan junto con los artistas españoles Mario Gutierrez Cru y Analía Beltrán i Janés en un laboratorio de creación en las instalaciones de Matadero Madrid del 16 al 23 de noviembre.

Las cuatro artistas investigan por parejas (Shannon con Mario y Martine con Analía), en un proceso que también inician en la distancia desde el mes de julio.

¿Qué temas surgirán en esta conversación entre artistas de distintas nacionalidades, con diferentes intereses y maneras de hacer en su propia creación artística? ¿De qué manera afrontarán la creación colectiva artistas que normalmente trabajan de manera individual? ¿Cómo manejarán las dificultades propias que surgen de este diálogo?

El jueves 24 de noviembre se desvelarán estas cuestiones y otras que los propios artistas pondrán sobre la mesa tras mostrar el trabajo en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía como parte de la programación del Festival Acción! MAD16, en un evento que incluye una acción-presentación a cargo de las artistas y creadoras del proyecto Isabel León y Ana Matey, así como acciones en vivo y posterior charla con los artistas participantes. El proyecto concluye con una última muestra en el Centro José Guerrero de Granada el sábado 26 de noviembre, en el que la investigación evoluciona hacia un intercambio de partituras entre parejas.