Inscríbete a la Visita guiada al Centro José Guerrero y Centro Federico García Lorca el 16/11/2016

16 Nov, 2016 · 10:30 / Palacio de la Madraza

Ciclo “Pensar la ciudad”

D. JOSÉ MIGUEL GÓMEZ ACOSTA

Área de Patrimonio y Ciudad /

El próximo miércoles 16 de noviembre, se llevará a cabo una visita guiada al Centro José Guerrero y al Centro Federico García Lorca, dentro del Ciclo Pensar la ciudad.

  • Inscripción: mediante correo electrónico (indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto) a la dirección culturacontemporanea@ugr.es
  • Nº de plazas: 30 personas

Organiza: Cátedra de Arquitectura y Urbanismo

+información: lamadraza.ugr.es/evento/visita-guiada-centro-jose-guerrero-y-centro-federico-garcia-lorca/

Zine of the Zone se presenta en Madrid el 10/11/2016

Zines of the zone es una biblioteca itinerante dedicada a libros fotográficos auto-editados, photozines y fanzines que utilizan la fotografía como documento, incluyendo  cualquier material impreso DIY (hazlo tú mismo) relacionado con la fotografía.

Desde enero de 2014 viaja a través de Europa en furgoneta con el fin de mostrar la colección al público, organizando eventos efímeros, recolectando libros nuevos y conociendo a los editores locales. Más que una biblioteca, es una exposición  itinerante.

La exposición recala en España sumándose a los más de 70 eventos realizados en unos 30 países diferentes a lo largo de los últimos años.

Destinos en España:

  • Madrid, 10, 11 y 12 de Noviembre. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
  • Granada, 15 y 16 de Noviembre. Centro José Guerrero.
  • Málaga, 18, 19 y 20 de Noviembre. Papelcontinuo, festival de edición gráfica independiente (La Térmica).
  • San Sebastián, 22, 23 y 24 de Noviembre. Tabakalera.

 

Información:

Web: http://zinesofthezone.net

Colección (más de 1300 títulos y creciendo): http://zinesofthezone.tumblr.com

Cuaderno de viaje: http://blogznzn.tumblr.com

Abierto el plazo para inscribirse en Agora fotolab – 27 al 29 de octubre

Las Jornadas Internacionales de la Imagen Fotográfica, ágora fotolab,  han abierto el plazo de inscripción para asistir a sus conferencias a cargo de Martin Parr, Horacio Fernández, Carmen Dalmau, Gonzalo Golpe, Jon Uriarte, Enrique Lista y Sonia Berger
ágora fotolab es un evento destinado al conocimiento, el análisis, la crítica, el debate y la reflexión sobre las prácticas artísticas en la fotografía contemporánea que celebrará en Granada los días 27, 28 y 29 de octubre. Un laboratorio de ideas para abrir canales de pensamiento, comunicación e interacción entre diferentes agentes del ámbito fotográfico y el público asistente.

En esta primera edición, dedicada íntegramente al fotolibro, ágora fotolab ofrece un recorrido por la creación, producción, edición, difusión, nuevas tendencias y coleccionismo de libros de fotografía a través de una serie de conferencias en las que participan Martin Parr, Horacio Fernández, Carmen Dalmau, Gonzalo Golpe, Jon Uriarte, Enrique Lista y Sonia Berger.

Junto a las jornadas, el programa incluye otras actividades paralelas como ágora network, un encuentro editorial donde se dan a conocer propuestas fotográficas y editoriales.
Paco y Manolo presentarán Kink, Carmen Rivero su libro Pérdida de lo absoluto, Felipe Passolas Nomada y Muga Ediciones el fotofanzine Calma de Ximena Almeyda; y ágora fotocity, una actividad lúdica con la que se propone compartir y disfrutar la experiencia de la práctica fotográfica mientras se pasea por el centro de la ciudad de Granada.

Además, editarán la revista ágora magazine, el soporte material que recogerá las entrevistas realizadas por Mónica Lozano, Eduardo Momeñe, Andrea Jösch, Sebastián Valenzuela, Roberto Villalón, Jon Gorospe y Rubén Arias a las personalidades invitadas a las jornadas. Una valiosa aportación al conocimiento del fotolibro y de la fotografía contemporánea.

Lugar: Centro Federico García Lorca

Todas las actividades son gratuitas, con estrada libre hasta completar aforo.
Inscripciones en http://agorafotolab.com/inscripciones

Toda la información programática en www.agorafotolab.com.

Inauguración Luis Gordillo “Confesión general” – CAAC. 06.10.06 – 20h

El jueves 6 de octubre a las 20:00 h tendrá lugar en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo la inauguración de la exposición titulada Luis Gordillo: Confesión general.

Tras las exposiciones retrospectivas en el MACBA (1999) y en Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2007), se pretende que esta sea la muestra más importante que desde entonces se haya organizado sobre una visión en conjunto de la obra de Luis Gordillo (Sevilla, 1934), uno de los artistas españoles más conocidos y valorados. Con una obra en la que figuración y abstracción se encuentran en permanente tensión, su experimentación con la fotografía y la serialidad son otros de los ejes de su trayectoria artística.

La exposición es una retrospectiva clásica, en el sentido de que se señalan puntos y momentos fuertes de su amplia producción para establecer un desarrollo expositivo en el que se abordan la mayoría de sus etapas creativas, así como los diferentes medios con los que ha contado.

Esta exposición ha sido organizada por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Koldo Mitxelena Kulturunea, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Patronato de la Alhambra y el Generalife y Centro José Guerrero de Granada.

Podrá verse en el Centro José Guerrero del 5 de octubre de 2017 al 7 de enero de 2018.

Convocatoria para la provisión del puesto de Director del Centro José Guerrero

Con fecha 13 de septiembre ha sido publicada en el BOP de Granada la convocatoria para la provisión definitiva del puesto de libre designación para la dirección del Centro José Guerrero.

Más información en la página 3 del boletín

 

 

Presentación del libro “Raja y grieta. El aire en Guerrero”. Jesús Zurita – 28/09/16 – 19:30h

LA COLECCIÓN DEL CENTRO VISTA POR LOS ARTISTAS / 2
Centro José Guerrero, 2016
80 págs. Il. color. PVP 10 €

Miércoles 28 de septiembre de 2017 a las 19:30 h
Centro José Guerrero
Intervendrán Paco Baena, Antonio Montalvo y el artista

Se presenta al público el libro-memoria de la exposición de Jesús Zurita en el Centro José Guerrero con motivo de su próxima clausura. Los participantes mantendrán una conversación en la que el público está invitado a participar en torno al proyecto, y Jesús Zurita firmará ejemplares de su libro, que, para la ocasión, se pondrá a la venta a un precio reducido.

Inaugurada en París la exposición sobre Louis Faurer

El pasado 9 de septiembre se inauguró en la Fundación Henri Cartier-Bresson la exposición Louis Faurer, una muestra sobre el fotógrafo americano que podrá verse en el Centro José Guerrero a partir del 6 de abril de 2017.

Surgido en el apogeo de la Generación Beat, Louis Faurer (1916 – 2001) encontró su inspiración en los personajes y los paisajes de la ciudad de Nueva York en los años 40 y 50. Sus imágenes, relacionadas con las del cine negro, hallaron particularmente en Times Square y Union Square un microcosmos ante el que puso su cámara para realizar un examen consciente de la actividad diaria y el comportamiento urbano moderno.

Del 9 de septiembre al 18 de diciembre de 2016.

Más info: http://www.henricartierbresson.org/expositions/louis-faurer/

Dossier de prensa: Louis Faurer.pdf

Radio Bib-Rambla acaba su primera temporada con dos nuevos podcasts

“En sentido figurado”, Nùria Güell y Levi Orta

radiobib-2radiobib-1

http://www.radiobibrambla.com/nuria-guell-levi-orta

Los propios artistas explican su trabajo:Nuestra propuesta ha consistido en invitar a un integrante de uno de los nuevos grupos neo-nazis a leer poemas de amor para el público de la radio. Los poemas de amor seleccionados son de cinco de los poetas más emblemáticos en lengua castellana.

Con este proyecto nos interesa repensar los usos perversos del discurso tan habituales en la política actual, los cuales obvian la dimensión ética de la palabra

 

 

“Pasajes de Barcelona”, Jorge Carrión

radiobib-4radiobib-3

http://www.radiobibrambla.com/jorge-carrion

Sobre la idea, reflexionamos: 

Ocurre en el hecho de transitar que se hace manifiesta la marca para medir lo imposible y no caer en el sinsentido. El movimiento, infinito e incalculable por naturaleza (tiempo de Aión, el que nos invita a la acción) es para nuestra imaginativa mente un acto de crueldad; un eterno presentarse. En el pasaje hay un canon, una cuota estable que toda persona atrevida debe pagar, esto es, su derecho a acogerse al mismo movimiento, su obligación de ser consciente de la honda conexión por la que diferentes lugares, a modo de archipiélago, permanecen unidos a través de pasadizos abstractos, invisibles e, irremediablemente, irrepresentables.

        En música, un pasaje es la variación creativa, la destreza de pasar de un tono a otro con la solvencia suficiente para que el flujo continúe, para que el movimiento no se detenga, un intento de no dejar huella. El arte recurre a la incisión, a la presencia, precisamente para su emancipación, para evidenciar su acto de resistencia. El escritor Jorge Carrión se apoya en dos pasajes esculpidos por Cristina Iglesias en Barcelona para elaborar una reflexión sobre la marca, evidencias que son equívocas como todo lo visible, como todo lo escogido de un discurso, como cualquier viajero, como el flâneur. De acuerdo con el pasaje de Jorge, seguramente Henry James tenía razón y el sentido es una figura secreta, encriptada.

Con estos dos nuevos programas damos por finalizada nuestra primera temporada que empezó como proyecto elegido en la Convocatoria Kiosco organizada por el Centro José Guerrero de Granada y que esperamos continuar con nuevos podcasts, nuevos temas y nuevos protagonistas con el objetivo de ampliar los modos de expresión cultural.

Pronto volveremos con más historias, con más reflexiones, con más ideas. Esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros de esta aventura. Gracias, y hasta pronto (¡y buen verano!).

Abrazos desde el equipo de Radio Bib-Rambla:

Pablo Barreda
Juan Jesús Torres
Santiago González
Antonio Moya

Pa-ta-ta Festival – Del 13 al 19 junio

El pasado lunes 13 de junio, se inauguró la séptima edición del festival Pa-ta-ta. Se trata de una iniciativa de difusión de la fotografía en la que participa el director del Centro José Guerrero, Paco Baena, como miembro del jurado. Este año los organizadores han querido rendir un homenaje a José Val del Omar, fuente de inspiración también de los artistas Alegría y Piñero, cuya intervención urbana Kiosco Mirador, organizada por el Centro José Guerrero, puede disfrutarse ya en la plaza de Bib-Rambla. En ella se desarrollan gran parte de las actividades del festival, como la programada para el próximo jueves a las 23 horas con Estufa de Leña Contemporánea: un concierto-performance en el que Antonio Luis Guillén, Rocío Lara y Rubén Martín celebrarán a su manera al cinemista granadino.

Martes 28 junio – Despedida radio BIBRAMBLA

El próximo martes, 28 de junio de 2016, los autores del proyecto Radio Bib-Rambla, Pablo Barreda Ángeles  y Juan Jesús Torres Jurado, que se ha venido desarrollando en el Kiosco nº 14 de la plaza de Bib-Rambla (y sigue abierto on-line en radiobibrambla.com), harán un balance de su experiencia y presentarán nuevas ideas para una posible continuación.
Será a las 20:00 h en el Centro José Guerrero.